VENTA DE 45 RPM y LPS

31 ene 2007

LOS DELFINES DEL CALLAO (1962)...TWIST Y SURF DESDE EL PRIMER PUERTO


PIONEROS DEL ROCK NACIONAL 1958 - 1975

En 1962, Los Delfines se divertían con el twist, surf y el rock instrumental

Escribe: Arturo Vigil

La mañana de un día cualquiera de 1962, en las aulas del colegio San Antonio del Callao, un grupo de muchachos, piensan y alucinan formar su propio conjunto musical. El Rock and Roll y el Twist con sus ritmos enloquecedores explotan en sus frenéticos y compulsivos corazones.
En esos días todos los temas del Pop rock americano, disputaban el gusto y la preferencia de muchos adolescentes del primer puerto; también la “Nueva Ola Peruana” estaba en la cúspide de la popularidad, y faltaba tan poco para que los Beatles se apoderarán del mundo y lo hicieran suyo para siempre. Así los Delfines vivirían y quedarían en el recuerdo de muy pocos, para ser rescatados después de 41 años por nuestro Sótano Beat de siempre, y esta es su historia…
Como agrupación nació en los jirones Ilo y Nazca, detrás del Cine Sáenz Peña, precisamente en la casa de Jorge Rossel, integrante de la banda, quien vivía a pocos metros de la casa de uno de los integrantes de Los Incas Modernos, que por cierto también procedían del Callao.
Pero sigamos con los Delfines, que lo conformaban Jorge Robinson (Voz), Federico Valente (primera guitarra), Carlos Denegri (segunda guitarra), Jorge Rossel (bajo), Otto Bravo (saxo) y Enrique Trujillo (batería).
El impulso y la decisión, los convence para acondicionar pastillas eléctricas a sus guitarras acústicas y las viejas radios que tenían en casa, fueron convertidas en rústicos amplificadores; ya que con el correr de los meses, comprarían instrumentos de la marca “Eko” (italiana) y emplearían efectos Vibrator y Tremoler en sus posibilidades de experimentación musical.
Debutarían en un festival realizado en el Colegio San Antonio que los vio crecer, después vendrían matinales en los Cines Tauro, Brasil, Ídolo, Diamante, Tacna y el Embassy donde fueron a tocar por un día y se quedarían contratados por dos semanas.
En esos locos años compartirían escenario con Los Apaches, Magnetos y Los Cinco Dedos todas del Callao por supuesto. Jorge Robinson, primera voz de Los Delfines recuerda:”Siempre fuimos invitados al canal 2, que era la única estación de televisión que tenía un amplio estudio y Sergio Vergara animaba en dicho canal, el cual tenía sus instalaciones en la avenida Tacna.Y no podemos olvidarnos del programa "Los Fantasmas se Divierten" con la conducción de Vilchez Vera, donde fuimos el grupo estrella”,recuerda Robinson.
El repertorio de Los Delfines incluía temas de Los Ventures, Los Eagles (Ingleses), Beatles, Del Shannon y Chubby Checker, y el mismo Federico Valente, primera guitarra de Los Delfines nos da la particular visión acerca de los grupos de aquella época y como se pensaba en ese entonces “Nosotros tocábamos por diversión y muy poco componíamos, porque había muy buena música que venia de EE.UU., Argentina, México y es precisamente de ese país, que llegaron Los Loud Jets con sus impresionantes guitarras eléctricas, ya que era todo un espectáculo verlos y aprecialos".

Ahora imagina a Los Delfines, en una de sus tantas presentaciones en las que ellos acostumbraban a salir con sus clásicos polos de mangas tres cuartos de color azul “eléctricos” y blancos, con pantalón negro o azul oscuro. “Por cierto todos estos polos fueron comprados en el Mercado Central” anota Jorge Robinson.
Dentro de los innumerables sucesos que tuvieron que afrontar Los Delfines, cuentan que un día fueron citados al puerto a la medianoche, para grabar un comercial que nunca salió en TV y que ni ellos mismos recuerdan de que producto o servicio se trataba, pero lo cierto es que fue una muy mala experiencia y que no tuvo ningún sentido, el tener que soportar ese frío extremo, tocando en plena madrugada y a la vez grabando dicho comercial en un barco.
En Los Delfines muchos vocalistas pasaron, después de que Jorge Robinson se retirara.Prontamente se enrolaría el disparatado y excéntrico Jean Paul “El Troglodita”, a quien conocieron en un festival realizado en el local de un partido político muy conocido allá en la Av. Alfonso Ugarte, dice Federico Valente al respecto : “Jean Paul entró a bailar y empezó a cantar, se acopló sin querer a nosotros y nos acompañó un año, después vendría Eddy Núñez y Dino Cabello, (quien sería posteriormente la primera voz de Los Dacios)”.
En esos años de locura beatle, Los Delfines harían un especial para la televisión, con la música de los melenudos de Liverpool y en ese musical fueron apoyados en guitarras por el desaparecido músico Mario Pastor quien vivía en Lince, esa actuación fue por el 20 aniversario de Radio Victoria (Canal 2) en la que Los Delfines harían una jocosa interpretación de muchos temas de Los Beatles y con toda la parafernalia incluída, es decir gritos y bullicio por doquier, tocado en vivo y en directo.
Federico Valente recuerda nostálgicamente esa época: “Con el tiempo Los Delfines, somos considerados los amos de la simpatía, ya que le ganábamos a muchos conjuntos, las chicas nos preferían a nosotros y decían que teníamos dominio de escena".

A fines de 1966, el grupo se desintegraría y Jorge Robinson resumiría en palabras, el amateurismo de los primeros músicos del rock nacional de la siguiente manera: “Nosotros tocábamos por diversión, sin pensar en que nos pagaran, después de nosotros, muchos llegaron con otra mentalidad y si es que invertían tenían que recuperar y ahí nació el empresario comercial, que tenía más visión, además que las disqueras ofrecían grabaciones a bajo precio y se puede decir que con nosotros...se terminaron los buena gente”.


PUBLICADO EN LA REVISTA ESQUINA (VERANO DEL 2004).

29 ene 2007

EN EL SOTANO BEAT DE LA DISCORDIA





ALGUNAS VERDADES NADA MAS...

Arturo Delgado Galimberti

Sótano Beat . Historia de fundadores y de complotadores. De amistades deshechas y calumnias arteras. Y todo al final se redujo a una artimaña publicitaria tan barata como la lealtad de sus protagonistas.
Al comienzo, sin embargo, había otros lemas. Arturo Vigil y Diego Bitch, tras adelantarme telefónicamente lo que se traían entre manos, se reunieron conmigo un verano de 2001 en un chifa de la avenida Canevaro, en Lince. Se veían ansiosos, expectantes. Después de mucho tiempo de divagaciones y relajamientos, al fin parecían decididos a lanzar el fanzine. El nombre se le ocurrió a Arturo Vigil (en verdad lo tomó “prestado” de un disco de pop-rock argentino de los años sesenta): Sótano Beat. Nos encantó la propuesta. No le mezquiné entonces y no le mezquinaré ahora la paternidad de la idea de Sótano Beat a Arturo Vigil, y tanto le corresponde la autoría que ha llegado a ser conocido con el sobrenombre de Arturo Sótano.
Lo que siempre me ha sorprendido de toda esta historieta tragicómica es la facilidad con que uno de los cómplices del desaguisado, Diego Bitch, vendió al diablo sus seudoidearios sesenteros por unas cuantas reseñas y fotos en Somos. Sólo él sabe por qué fue de traición en traición como una ramera perdida entre los arrabales y el fango. En aquel primer encuentro, D. Bitch no discriminó las colaboraciones ni limitó los alcances de los artículos: si bien el fanzine debía ser esencialmente sobre el rock de los sesenta, aceptó de buena gana que se escribiera sobre una banda ochentera como Let’s Active (colaboración de su hermano), una biodiscografía de Neil Young (de mi factura), reseñas de discos de casi todas las épocas y tendencias, meditaciones filosófico literarias sobre Frankenstein (de la pluma de Ricardo Bitch, quien aún no entraba a escena), un artículo-ensayo sobre Kenzaburo Oé (otra de mis colaboraciones), y más. La única objeción de D. Bitch fue con relación a la tecnología que se emplearía para el diseño: el fanzine debía parecer escrito en una máquina mecánica como las de antaño y las ilustraciones debían pegarse a mano. Cada uno armaría las páginas de sus artículos como le viniera en gana. De más está decir que nos encantó la propuesta. En una época donde abundan los diagramadores “creativos”, el photoshop y los escaners, había cierta honestidad estética en editar un fanzine como en los años aurorales en donde no cabía semejante plaga tecnológica. Era un fanzine, después de todo, no un burgués magazine.


Uno para todos...


No pretendo llevarme los laureles por el primer número, pero nadie podrá desmentirme si afirmo que no sólo más de la mitad de los artículos fueron redactados por quien esto escribe, sino que me encargué de la digitación de todas las colaboraciones, la corrección de los textos, la edición de los que necesitaban un verdadero trabajo de “corte y confección” y, para coronarla, la redacción del bilioso editorial (del cual sólo un párrafo intermedio fue agregado por Arturo Sótano y Diego Bitch). Se podría tomar aquello como protagonismo exacerbado, pero en ese caso era inevitable, en vista de que no había otra forma de armar un fanzine de 32 páginas con un solo artículo de Diego Bitch, dos de Arturo Sótano y unos cuantos retazos sacados del baúl de Ricardo Bitch. Además, a nadie se le impidió escribir ni colaborar; la escasez productiva del resto del comité editorial no era, pues, mi responsabilidad. Pero si yo esperaba que me hubiese ganado alguna suerte de respeto del clan Bitch, pronto caería en la cuenta que los códigos de honor no encajaban en sus planes. Tras los abrazos, las miradas festivas y las carcajadas abruptas en la celebración del número inaugural de Sótano Beat emergía una sombra siniestra que ocultaban con sonrisas nerviosas. Al parecer el clan me percibía como un invasor y esperaba el momento apropiado para echarme a un lado. El momento llegó cuando aterrizó el avión que trajo a Ricardo Bitch de Alemania.
Antes hubo algunos indicios. Como cuando una apacible noche Arturo Sótano y yo nos encontramos de casualidad con Pedro Psicosis en la cuadra 11 de la avenida Arenales. Para ese tiempo, el flamante Sótano Beat ya había sido distribuido entre propios y extraños, y se exhibía en los antros más concurridos por la fauna rockera. Psicosis hizo entonces un comentario que me pareció una broma involuntaria de mal gusto: “¡El editorial que escribió Diego Bitch está explosivo!”. ¡D. Bitch se había adjudicado ante Pedrito Psicosis la autoría de un extenso editorial del cual él tan sólo había pergeñado un par de líneas inofensivas y olvidables! Tuve que aclararle a Psicosis que ese texto dinamitero lo había escrito yo y no aquel triste personaje. No era la primera vez –ni sería la última– que descubría esa actitud propia de alimañas del clan Bitch. Por lo demás, de Diego Bitch conocía de sobra sus imposturas y su figuretismo culposo, así como su talento especial para calcar los dibujos (textos y canciones) de otros y luego firmarlos como propios. Justamente una prueba de su mitomanía incontrolable era “su” artículo sobre las bandas norteamericanas de garage, curiosa clonación de un dossier de la revista española RDL. Pocos años después, D. Bitch reincidiría públicamente en sus malas costumbres: grabó con Los Manganzoides “su” composición “Lluvia de fuzztones”, cuyos acordes, armonías y compases, por no decir la melodía entera, sonaban sospechosamente similares a una canción de los Fleshtones.
Era comprensible que una alimaña como D. Bitch fuera elegido por su congénere Ricardo Bitch para sostener una reunión apenas éste bajara del avión que lo trajo de Alemania. Los pormenores de la conversación no los conozco, pero del entuerto nació la idea –plasmada en el segundo número de Sótano Beat– de buscar nuevos aliados.
Mientras tanto, todo aparentaba normalidad. Distribuíamos el fanzine, asistíamos a entrevistas radiales, coordinábamos futuras acciones. Nada más concreto que eso. Hasta que de algún rincón partió la convocatoria a un cónclave para preparar el siguiente número. Ya había fecha. La víspera de la junta, Ricardo Bitch me invitó a su casa y, luego de comentar discretamente el Sótano Beat editado por mí, me mostró una serie de fanzines alemanes e ingleses, a todo color y full computadora. Hubo un primer desacuerdo y contrapunto de opiniones; supongo que esa noche R. Bitch entendió que yo sería “un hueso difícil de roer”. El Día D de Sótano Beat, que abrió una grieta amical y preparó el terreno para sucesivos cismas, nos vimos las caras nuevamente en el chifa de Canevaro, pero esta vez hubo dos invitados insospechables. La mesa la rodeábamos Roberto –insospechable–, yo, Ricardo Bitch, H. Hobbit –otro hasta entonces insospechable, a quien por semejante seudónimo también se le ha llegado a conocer como “el señor del anillo”–, Diego Bitch y Arturo Sótano. El primer cuarto de hora transcurrió entre las banalidades presumibles y las patochadas de circunstancias. Lo que siguió fue un tinglado infame. Ricardo Bitch sacó su libreta de apuntes y tomó la iniciativa de estructurar el contenido del próximo fanzine. Me reiteró una crítica que yo había aceptado hidalgamente la noche anterior en su casa: era cierto, me había extendido quizá demasiado al escribir el artículo sobre Neil Young (¡ocupaba ocho páginas del fanzine y en tipografía pequeña!). Sonaba razonable que, ahora que había más colaboradores, se limitara la extensión de los artículos. Entonces Diego Bitch intervino con una frase que repetiría esa tarde como un coro: “Arturo, dejemos que Ricardo B. se encargue del segundo número”. Ya escribí que el primer número lo había armado prácticamente yo solo en mi computadora, aunque el crédito de ello lo asumió implícitamente el comité de Sótano Beat. “Bien, le dije a D. Bitch, aquí hay un comité editorial; si te refieres a que Ricardo B. recepcione las colaboraciones, me da igual”. Un aire denso y enrarecido recorría el ambiente. “Sí, intervino Ricardo B., pero hay que realizar algunos cambios. El primer número está muy bien, pero como te dije ayer, parece más una revista que un fanzine, hay un tipo de colaboraciones que no me interesa incluir... las de literatura, por ejemplo. La idea es que sea sólo de rocanrol”. Ése era el gran problema. A mí me interesaba un fanzine cuya redacción y contenido no tuviera nada que envidiarle a una revista “seria”. Me molestaba (me molesta aún) escribir para un adolescente tarado que sólo quiere entretenerse con anécdotas idiotas de sus “héroes” del rock. No se necesita demasiada perspicacia para entender que muchos de los que estaban sentados a la mesa no pensaban igual. Ellos querían un fanzine de fotogramas y anecdotarios. Al contrario, lo que siempre he rescatado de esta especie de publicaciones es su actitud e idearios contraculturales, junto con su hechura artesanal; eso –al menos para mí– no significa pésimas redacciones, ni vacío de contenidos, ni poco texto y abundancia de cromos, ni mucho menos escribir “sólo de rocanrol”. Aunque Ricardo Bitch tenía más objeciones: “Tampoco queremos artículos contra algo o contra alguien, sino artículos de fan... si no nos gusta algo, pues no lo incluimos... creo que esa debería ser la directiva”, soltó. Es decir, querían sacar su álbum cromado de los fans del Chavo del Ocho. Sólo había que reemplazar al personaje cómico mexicano por el vocablo “sixties” y la analogía calzaba perfectamente. Bueno, sin crítica ni textos lapidarios, obviamente ya no sería el fanzine Sótano Beat original aunque mantuviese el nombre, y yo empezaba a quedar fuera de juego. El fanzine también es un buen espacio para denostar a seudoartistas y botar la bilis acumulada por tanta mediocridad encumbrada; obviamente, tiene su costo: no se puede contentar a todos ni menos librarse de las reacciones airadas. En el primer número había publicado una diatriba contra Manu Chao, a quien consideraba (y considero) un cantante mercenario, oportunista y algo cantinflesco, muy aparte de su nulidad musical. Ese artículo me valió que un tal Hakim de Merv, parapetado en la difusa realidad virtual del internet, lanzara desde un portal cuyo nombre no recuerdo infundios contra mi persona. Le respondí con un mensaje por correo electrónico que lo trastornó tanto que durante meses no cesó en enviarme virus a mi correo Hotmail. Poco tiempo después, el mismo personaje intentó exorcisar sus demonios desautorizando mi “infame artículo” con una parrafada incluida en la edición especial de la extinta revista Caleta, llamada Caleta Finale, donde citaba frases de mi artículo fuera de contexto. Pero, al margen de subjetivismos, los argumentos de mi crítica aún no han sido rebatidos.
Si existían ya suficientes razones para darme por vencido en mi inútil lucha por incrementar las neuronas en el fanzine, la tozudez del clan Bitch no me dio tregua ni para tomar aliento, cuando anonadado escuché las voces de aprobación de Diego Bitch y Arturo Sótano, otrora enemigos del diseño gráfico por computadora y el photoshop, a la manida propuesta de Ricardo B. de “modernizar” gráficamente Sótano Beat. Fue en ese momento en que me retiré al baño, no exactamente porque me provocaran arcadas, sino porque necesitaba unos minutos de soledad para comprender cómo había podido liarme con tamañas sabandijas. El único que con el tiempo se reivindicó fue (es fácil suponerlo porque de lo contrario no escribiría aquí) Arturo Sótano. Y su reivindicación fue tan contundente que el clan Bitch no tardó en meterle zancadillas, jugarle sucio y mezquinarle logros en cuanta oportunidad se le presentara. Sin embargo, curiosamente los medios de prensa asociaron desde temprano Sótano Beat con un solo nombre: Arturo Sótano. Fue a él a quien Franklin Jáuregui convocó para escribir y formar parte del comité editorial de Esquina, la revista de rock más longeva en el Perú y una verdadera escuela para quienes la leímos con devoción en los convulsos años ochenta. Él fue asimismo el único de Sótano Beat a quien Pedro Cornejo recurrió y agradeció textualmente en su libro dedicado al rock nacional por haberle proporcionado información, ilustraciones y discografía básica sin la cual, en mi opinión, el libro de marras hubiese sido un verdadero fiasco como trabajo de investigación del periodo auroral del rock peruano. Pero esos y otros asuntos ya se encargará de dilucidarlos en su día el propio Arturo Sótano.


No todo lo que brilla...


Después de tres meses de la infamia, y luego que yo lanzara un nuevo fanzine intitulado La Secta del Ruido con la colaboración de alguna gente arrancada del Sótano Beat original, el clan Bitch publicó su fanzine renovado. En la portada aparecía una ilustración impresionante de un monstruo de las películas de serie “B”. El diseño denotaba la presencia entre bambalinas de un profesional de la diagramación: H. Hobbit –quien desde ese momento se unía al clan como Hugo Bitch– se había encargado de la transmutación gráfica del fanzine. En cambio, La Secta del Ruido fue una réplica exacta del Sótano Beat original, donde sólo troqué los nombres. Mi fanzine preservó los artículos extensos, la rusticidad de la tipografía, la variedad temática y, por supuesto, el modesto diseño. El Sótano Beat del clan Bitch se había aligerado considerablemente con relación al contenido y eso se observaba desde los agigantados caracteres hasta la brevedad de la mayoría de los textos. En compensación, la calidad de la impresión, que se manifestaba en la pulcritud de las ilustraciones, era de primer nivel. Como no me había enemistado (aún) con ninguno del clan tras abandonar por propia decisión y riesgo Sótano Beat, me reuní con Ricardo B. una tarde para intercambiar fanzines. En esa ocasión, luego de hojear el flamante número, deslicé un comentario –“no todo lo que brilla es oro”– que me valió una reprimenda verbal de su parte, en la que parecía confundir adrede lo que era la expresión de una crítica, con sentimientos y actitudes negativos como la envidia y la deslealtad. El asunto era más curioso porque, desde que les comuniqué mi decisión de separarme del grupo y editar mi propio fanzine, Ricardo B. se había convertido en un paladín del juego sucio en varias oportunidades. No sólo tachó mi nombre de los créditos de Sótano Beat original antes de obsequiarle un par de ejemplares a Franklin Jáuregui, después de que este nos entrevistara en la radio, sino que intentó una velada campaña de desprestigio entre los amigos de los centros de venta calificándome de “sectario”. No, si todavía no está claro, yo no me retiré de Sótano Beat por sectarismo, sino porque desde la llegada de Ricardo B. habían realizado tantos cambios de concepto en el fanzine y habían limitado tanto mi participación en él que cualquiera con un poco de sentido común lo hubiera sobreentendido como una invitación para desembarcar la aventura. Y eso fue lo que hice. Luego, cuando buscaba el nombre para mi fanzine, Arturo Sótano me sugirió usar el título del editorial del Sótano Beat original: La Secta del Ruido, título que por lo demás él acuñó inspirado en una casa de venta de instrumentos que auspiciaba la conocida revista argentina Pelo. El fanzine nació y murió súbitamente, porque la crisis económica me terminó de ganar la partida y tuve entonces preocupaciones más importantes que gastar energías en ese lío de mentecatos.
La historieta continuó lamentablemente. Los dejé de ver un buen tiempo y me sumí en el trabajo, y dediqué mis esfuerzos en escribir reseñas de crítica literaria en la columna “La Lengua Absuelta” –nombre que me presté de una obra de Elias Canetti– que publiqué entre 2002 y 2003 en el diario Liberación. Se podría decir que hasta ese tiempo el único del clan Bitch que oficialmente rompió todo lazo amical conmigo fue Ricardo B., de manera unilateral, porque no pudo soportar que le expresara algunas verdades por correo. Él había publicado en el renovado Sótano Beat una apología de Los Shain’s, donde combinaba la erudición discográfica con el elogio desmesurado de los “talentos” de la banda. Siempre he respetado a un fan de rock, porque yo mismo lo soy (y acérrimo), pero lo que sí me disgustan son los mitómanos que se valen de faramallas para “hacer fama” y complacer su megalomanía. Si Ricardo B. hubiese escrito un panegírico a Lou Reed se lo hubiese creído, pero no entendía cómo en el lapso de dos semanas podía convertirse en un fan –en fase terminal– de Los Shain’s. Esto era tan cierto como que cuando vino de Alemania el susodicho no había escuchado ni una mísera canción de esa banda sesentera: pidió prestado dinero a Diego B. para comprar en las galerías Brasil una moderna edición española en vinilo del primer disco de la banda y “saqueó” todos los casetes de Los Shain’s que Arturo Sótano tenía desde siempre. Todo lo hizo tan adrede que leerlo me produjo no sólo incredulidad sino hilaridad. Sin embargo, su payasada involuntaria no hizo que les tuviera más estimación a Los Shain’s de la que merece una banda de segundo orden, y esta opinión la mantendré aunque todos los garageros “sixties” de Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y España cometan el despropósito de reivindicarlos, porque ya está probado que el disparate está globalizado.
Pero, como escribí, la historieta continuó. Ya no veía ni hablaba con nadie del clan Bitch, si bien sólo uno de ellos oficialmente se había enemistado conmigo. Con quien sí coincidía de cuando en cuando era con Arturo Sótano. Una noche me visitó abrumado. El clan le había recortado sus artículos y lo había arrinconado a un papel secundario en el fanzine; es más, lo mantuvieron al margen de las entrevistas que, por un mínimo sentido de lealtad de grupo, debieron realizar todos los miembros del comité editorial. La directiva contra él ya estaba consumada. Incluso buscaron protagonismo a través de medios de prensa como El Comercio y su revista Somos para “anular” la imagen que Arturo Sótano se ha ganado como un verdadero coleccionista del rock sesentero. Pero eso no era todo. Su bajeza de alimañas no tenía límites y atacaban por todos los frentes en su delirio desenfrenado por ocupar no sabemos qué lugar en la historia de la infamia. Aunque yo hace rato me había retirado de esas necias escaramuzas, en el tercer número de Sótano Beat, Diego B. mandó a uno de sus chacales a atacarme gratuitamente con una alusión textual que nuevamente me presentaba como alguien sectario a quien supuestamente sólo le parecía válido el rock con mensaje político. Debía yo de imaginar que mi “politización” era la causante de mi afición por cantantes y bandas de tan evidente “mensaje revolucionario” como Buddy Holly, Burt Bacharach, Paul McCartney, los Beach Boys, los B-52’s, Simon & Garfunkel, Duran Duran, entre decenas del mismo calibre, o mi admiración por baladistas “radicales” como Raphael de España, en un amplio espectro en el que por supuesto también cabían grupos con un discurso político y confrontacional como X, Gang Of Four y The Clash, entre muchos otros. Pero el colmo y lo que, en definitiva, selló mi alejamiento de todo ese submundo en que están enfangados los del clan Bitch fue haber reeditado el primer número Sótano Beat eliminando no sólo mis créditos sino varias páginas que yo había escrito, saltándose con la mayor conchudez la valla de cualquier permiso al respecto. Un gancho de izquierda a Hugo Bitch y un ultimátum a Diego Bitch fue suficiente para que se escondieran en sus madrigueras, hasta hoy.
Los rezagos de esa experiencia con Sótano Beat y La Secta del Ruido se manifestaron hace ya un año, a propósito de una conferencia sobre rock y contracultura que dicté en el centro cultural del Británico de Miraflores, dentro de un ciclo titulado “Teoría para la contracultura” que organizara Rodolfo Ybarra. Un periodista mendaz de Caretas nos citó para una entrevista y, no bien se enteró que yo era aquel que abandonó Sótano Beat, sospechosamente comenzó a anotar en su libreta dos frases de cada respuesta y nos despidió un tanto incómodo. Es cierto que nuestras declaraciones no eran “vendibles”, de modo que nunca se sabrán sus verdaderos motivos –ni importan ya sino como curiosa anécdota– para desechar la publicación de la conversación y omitir cualquier información del evento. En cambio, sí fue evidente cómo Fidel Gutiérrez se montó en un extenso artículo sobre Love que publiqué en mi fanzine La Secta del Ruido, que él mismo me lo compró hace cuatro años, para escribir uno sobre la misma banda en la revista Freak Out como si hubiese descubierto la “pólvora”. Ya sé que la diferencia es que a él lo van a reseñar sus amigotes de Somos, pero para la próxima vez, le recomiendo que sea un poco más original e investigue más: la historia del rock es un baúl lo suficientemente amplio para encontrar muchas sorpresas valiosas.
Cuando decidí escribir esta crónica, a solicitud de Only Sixties, puse como condición que fuera publicada tal y como lo hubiese redactado, lo cual fue aceptado por Arturo “Sótano” Vigil con la bonhomía que lo caracteriza. La censura, los recortes, las omisiones obligadas, se acabaron al menos en este espacio donde tienen su reino las palabras libres. Saludos por eso a Only Sixties y fin del réquiem para Sótano Bitch.

*Escritor. Ha publicado las novelas La Ruptura y Los Espejos del Infierno. Ha escrito artículos de crítica literaria y reseñas de rock en varios medios de prensa (El Sol, Cambio, Liberación, Alter Ego). Fue cofundador de Sótano Beat. Actualmente prepara un ensayo sobre rock, cuya publicación se prevé para este año.


PUBLICADO EN EL FANZINE ONLYSIXTIES (VERANO DEL 2005)

22 dic 2006

EL LSD Y OTRAS SUSTANCIAS


San Timothy Leary
El santo psicodélico de los 60´s

Escribe: Eric Del Castillo

“Si las puertas de la percepción fueran limpiadas, toda cosa aparecería frente al hombre tal como es, infinita.”
William Blake

“Es el hombre más peligroso de los Estados Unidos”. Así lo definió en su tiempo Richard Nixon a Timothy Leary .Y no era para menos,”San Timothy Leary”, el Mesías de los hippies y apóstol de la contracultura hizo temblar al establishment americano de la década de los 60s, con su apología a la cultura de las drogas psicodélicas entre la juventud, buscando la unión místico-química de la psicofarmacologìa y la religión. Construyendo su iglesia sobre un pedazo de azúcar impregnado de LSD.

Vacaciones con Dios
Todo comenzará una hermosa tarde de sol de Agosto de 1960 en Cuernavaca, pequeña ciudad de México .Timothy Leary un joven doctor en psicología de 40 años, nacido en Massachussets (EEUU) un 22 de Octubre de 1920, ex católico, de origen irlandés y convertido al hinduismo. Decide aprovechar sus vacaciones para experimentar con los hongos alucinógenos de la región (los sagrados fungis mejicanos).Sabe que estas drogas naturales provocan fantásticas y coloridas visiones gracias a la lectura de obras del escritor Aldoux Huxley. Tan solo siete hongos serían suficientes para alcanzar lo que el llamó “la experiencia religiosa mas profunda de su vida”. ”Me daba cuenta de que estaba muerto ,que yo Timothy Leary ,el Timothy Leary intrascendente ,se había desvanecido podía lanzar una mirada retrospectiva y ver mi cuerpo sobre el lecho .Revivía mi vida y experimentaba de nuevo numerosos acontecimientos olvidados .Aun más que eso ,retrocedía en el tiempo en un sentido evolutivo ,hasta el momento en que tenía conciencia de ser un organismo unicelular .Todas esas cosas existían más allá de mi espíritu.El descubrimiento de que el ser humano posee en potencia una infinidad de posibilidades y podía actuar y podía actuar inopinadamente en la dimensión espacio-tiempo me hacia sentirme gozoso ,aterrado y completamente convencido de que me despertaba de un largo sueño ontológico una experiencia profundamente trascendente que al despertar iba a transformar al hombre a su vida porque he visto a Dios de frente.A partir de mi inspiración dedicaré la mayor parte de mi energía a comprender las posibilidades revelatorias del sistema nervioso humano y hacer llegar esa percepción a los demás”.comento Timothy Leary después de su primera experiencia. que cambiaría la historia de los 60’s, e iniciaría la revolución psicodélica.

¡Vamos a expandir sus mentes..................!
Entusiasmado por su alucinante experiencia, decide regresar a la Universidad de Harvard, Donde un año antes había ingresado al “Centro de Investigación sobre la Personalidad” como doctor y profesor de psicología. Una vez allí prosigue con sus investigaciones con la ayuda de su primer discípulo y apóstol el joven doctor Richard Alpert de 29 años. Juntos experimentarán sobre los efectos del uso de la psilocibina (sustancia sintetizada del “hongo mágico” un año antes).Encontrando útil su uso en el tratamiento de alcohólicos, esquizofrénicos, y presidiarios violentos.Además precisarán la influencia del “set y el setting” en relación al efecto de los alucinógenos. Por aquella época Leary y Alpert, conferenciarán con el escritor Aldoux Huxley-primer hippie de la era psicodélica- en un simposio denominado,”El Control del Espíritu Humano”. Donde Huxley reafirmaría que “ciertas drogas pueden incrementar y ampliar los limites del pensamiento humano”. Ello mencionado anteriormente en sus libros sobre drogas alucinógenas “Las puertas de la percepción”y “Cielo e Infierno”.Como era de esperar el anciano escritor y los jóvenes investigadores se comprenden inmediatamente, y unen sus esfuerzos a favor de los psicodélicos.
Timothy Leary prosiguiendo con sus experimentos en Harvard hace ingerir la psilocibina a estudiantes voluntarios. Por tal motivo, los viejos (autoridades de la universidad) se enojan , haciéndoles prometer a Leary y Alpert abandonar dichos trabajos .Estos, no solo desobedecerán, sino que usarán una droga más potente el LSD25 ,con la cual buscarán crear una religión de adictos a los psicodélicos y hambrientos de espiritualidad .Así cada vez será mayor el número de estudiantes que consumirán el LSD con la esperanza de” ver a Dios de frente “.Desde los Ángeles hasta San Francisco ,sobre todo entre los poetas e intelectuales de la Generación Beatnik como Allen Ginsberg ,William Burroughs, Kerouac, entre otros (ya acostumbrados a la mescalina y marihuana )encuentran en el LSD un nuevo ritual bioquímico a seguir, y con Timothy Leary a la cabeza conquistaran miles de partidarios en su cruzada para expandir la mente.


América en un trip de LSD
Dos años pasaron desde su fantástica experiencia religiosa en México para que Leary comenzará a sentir los duros golpes del sistema que lo convertiría en un mártir, por aquel entonces fundaría lo que sería su primer movimiento la I.F.I.F (International Federation for International Freedom) es decir la Federación Internacional para la Libertad Internacional, agrupación de la que saldrían los primeros hippies que propagarían la buena fe sobre los alucinógenos, no solo en los Estados Unidos en sesiones secretas en la casa de Leary sino también en México donde Leary alquiló un hotel en Zihuatanejo-para placer de sus hippies- cerca de las playas de Cancún donde realizarían sus viajes alucinógenos. Estos Acid heads (adictos al LSD), la pasaban volando de lo lindo en su principal atracción “la torre de la playa”, donde alucinaban con un trip (viaje al subconsciente con drogas), desde la noche hasta el amanecer en un éxtasis total, seis semanas más tarde serán expulsados de México, por quejas de extraños manejos en el hotel, escándalos de orgías nocturnas y actividades ilícitas propaladas por la prensa amarilla.

Para la primavera de 1963 Leary y Alpert “otra vez” serán expulsados pero ahora será del cuerpo docente de la universidad de Harvard, de nada servirán sus protestas y de la “pequeña ayudita” de su amigo, el escritor Aldoux Huxley, el cual intercede por ellos ante las autoridades de Harvard. La prensa explotará el escándalo. Y en menos de una semana América escandalizada y estupefacta conoce lo que es el fenómeno psicodélico.

Leary será detenido por la policía e interpelado por su movimiento la I.F.I.F. “Este es un seminario religioso ¿Soy acaso culpable por buscar la verdad, por fin la verdad?” afirmaría Leary. Pero para muchos si sería culpable y juzgado como tal, desde diversas tribunas arrastrado por el barro del cuerpo Medico y difamado por la prensa. Sin embargo a mayores ataques, mayores adictos lograba, el LSD estaba en boca de todos y se convirtió en una amenaza pública y su gurú Timothy Leary, paso a ser de respetado psicólogo a enemigo público número uno.

El Mesías de los hippies
Pero la astucia de Leary será comprender el espíritu de sus jóvenes compatriotas vulnerables y mecanizados en sus reflejos mentales y en sus impulsos afectivos por una sociedad despiadada ,preocupados por huir lo más lejos posible de la realidad sórdida de la alienación cotidiana, hastiados de las religiones tradicionales que solo hablaban y apremiaban y en busca de un Dios Universal que según San Tim “se encontraba en las profundidades del espíritu y que gracias al LSD podíamos mirarlo de frente”.Estos jóvenes asimilarón el catecismo de Timothy Leary y su LSD “Turn On” ,hay que estar en la cosa ábrete a las posibilidades psicodélicas “ Tune in”, conoce la verdad suprema poniéndote en armonía con este éxtasis interior sin tomar en cuenta de la vaciedad de la vida cotidiana y rutinaria que nos conduce el sistema para luego, “Drop out”, olvida esta sociedad del espectáculo y alienación dejen de ser simples actores de una historia carente de significación profunda“.Estos son los mandamientos que el Mesías San Timohy Leary les inculcaría a sus hippies para sacarlos del Egipto materialista.

Seguidamente estos Mutantes de Dios (como llamaban a los hippies), emprenderían una renuncia social y política sin violencia en reacción a la alienación inherente a la sociedad moderna, caracterizada por una voluntad de retorno a la naturaleza, el amor al prójimo y la pasión por las flores en desprecio a todo lo relacionado al materialismo implacable de American way of life (Estilo de vida Americano), y la agresividad de los pueblos de Occidente. Volviendo sus miradas a la sabiduría oriental, y las formas de vida de los indios de América. Así miles de hippies se lanzan a las calles de América en busca de respuestas y de aventuras psicodélicas. En su gran mayoría jóvenes, chicos y chicas runaways (chicos que se escapan de sus casas), o draftdodgers (hippies que se niegan cumplir su servicio militar).Muchos se cruzarán por Haight Ashbury popular barrio de San Francisco. Estos floridos hippies lanzan miradas de invitación a los que no son hippies, y con una sonrisa les dicen “Ven con nosotros idiota de square (aquel que no es hippie y no esta en la cosa). Quítate la máscara, el traje gris, tu pantalón de raya impecable, tu aire importante y diviértete. ¿Por que no quieres ser feliz?”.

Los manuales psicodélicos
Un año después, Leary funda y publica la revista psicodélica (el boletín parroquial y científico de los hippies como la llaman sus adversarios) junto con su gran amigo Ralph Metzner. Esta revista va a desencadenar una lucha implacable contra el racionalismo, los dogmas religiosos y la alienación social. Miembros de la Generación Beatnik se unirán más tarde a él, colaborando con la publicación. Por esta época Allen Ginsberg ayudará a Timothy Leary, en la búsqueda de trabajos susceptibles de convertirse en guías espirituales para los neófitos hippies antes y durante de la experiencia con los ácidos con el fin de evitarles un freak out (un mal viaje psicodélico).
Por tal motivo Timothy Leary modificará dos obras que aparecieron con sus nuevas adaptaciones” La experiencia psicodélica” (tomada del Libro tibetano de los muertos) y” las Oraciones psicodélicas” (según el Tao te King), libros que fueron Best Sellers (más vendidos) entre los hippies de la época. Este brillante y descarado psicólogo también publicara trabajos trascendentales como”La Psicología de la Transferencia, Política del Éxtasis, Neuropolitica, Infosicología “entre otros .Investigaciones que fueron reconocidas años más tarde, que dan muestra de la gran capacidad de una mente innovadora.No es de extrañar que para esa época San Timothy Leary es el líder indiscutible del movimiento hippie y toda una celebridad de la contracultura.

¡Todos contra el LSD y su Gurú!
Para 1966, el fenómeno LSD va en aumento y no hay quien lo detenga. El gobierno preocupado por ello toma medidas draconianas y abusivas para controlar esta plaga psicodélica. Los esbirros del gobierno (La CIA, y el FBI), toman cartas sobre el asunto-. Paralelamente se organizan campañas propagandistas en contra de Leary y su LSD y se prohíbe su fabricación y venta. La televisión, los periódicos se llenan de historias sensacionalistas de jóvenes teniendo horribles y traumáticas experiencias con el LSD. Los políticos, oficiales de policía e instituciones psiquiátricas denuncian que el LSD es la más grande amenaza para la raza humana. ”San Timothy, ya esta en la mira, y la maquinaria represiva se echa a andar “.
Casualmente por esas fechas estallará el primer drama. Stephen Kessler, un estudiante de medicina asesina a su suegra para luego declarar ante inspectores de criminalística haber cometido el asesinato por haber flotado por 3 días en LSD. “Declaraciones que fueron puestas en duda por Leary” .Este por su parte ve llegar a la policía a su propiedad de Millbrook. Donde tenía lugar su segunda creación después de la desaparición de la I.F.I.F la llamada “Castalia Foundation”, otro lugar de peregrinaje psicodélico en Nueva York. San Tim, corre el riesgo de recibir una condena de 30 años de cárcel por ocultamiento de estupefacientes .En el momento de su arresto, el Sheriff Lawrence M.Quinlan, declaró que ordenó la redada porque “sus hombres vieron a una multitud de gente danzando alrededor de una fogata y aquello no era normal”. A San Tim le acosaban las fuerzas del orden y sus derechos serían pisoteados constantemente por la ley en los siguientes años.

El entierro de los hippies de Leary
Para las vacaciones del verano los hippies suman mas de 150,000, miles de estudiantes y colegiales se unen a ellos para juntarse en San Francisco el 6 de Octubre de 1966 y asistir al primer gigantesco Love In (manifestación pública de amor y altruismo) de la era hippie. Paralelamente San Timothy anuncia la formación de una nueva religión la “League of Spiritual Discovery (La Liga del Descubrimiento Espiritual) “fundada sobre el uso sagrado del LSD,”su sacramento”. Ahora la ley se vera en aprietos pues hay precedentes, la “Native American Church”, ya usa la droga del peyote en ceremonias religiosas indias desde hace siglos. Todos se preguntan si el LSD se volverá legal gracias a la religión.

En defensa de la libertad de sus “Mutantes de Dios” en cuanto al uso del LSD. con fines místicos, Leary declararía a periodistas de la revista Newsweek que “muchos hombres han buscado durante siglos las llaves del conocimiento divino .Los antiguos persas creían haberlas encontrado en el Soma ,una pócima que convertía a quien la tomaba en un Dios. Herodoto relata la inclinación de los Escitas por el cáñamo. Mas tarde, los indios del nuevo Mundo hicieron un ritual del uso del Fungí (hongo denominado por los aztecas “carne de Dios “), del cactus del peyote, del cohoba y del poderoso Caapi vine, ¿Por que nosotros no?, se preguntaría Leary.

La respuesta le llegaría exactamente un año después del primer Love in ,un 6 de octubre de 1967, los hippies y sus campanillas entierran su movimiento -la propaganda del sistema contra el LSD da resultado, aunado a los peligros del mal uso del ácido sin la debida preparación y guía -.Ese día, en la plaza publica de San Francisco. Los mutantes de Dios queman lo más significativo de su culto psicodélico .Sus collares, vestidos, revistas y publicaciones psicodélicas, retratos y libros de Leary. El cual para esa época ya había perdido su influencia por su megalomanía e intransigencia dentro de su culto psicodélico. Los burgueses, los padres y los funcionarios respiran una vez mas “todos vuelven al rebaño, menos Leary.........”.

De paseo por la cárcel
Desde 1962 hasta 1970, Leary fue arrestado por cargos de posesión de drogas en México, Indias británicas, Texas, Nueva York, Michigan y California. Los esbirros del gobierno iban ala zaga para tratar de pescarlo y no lo iban a dejar ir así de fácil.
Para 1970 San Timothy se declara a si mismo-para sorpresa de muchos-candidato a gobernador de California, pero su campaña será muy corta,-el gobierno no lo permitiría-.Será arrestado nuevamente por el cargo de posesión de dos cigarrillos de marihuana y condenado a 30 años de prisión. Durante el proceso fue enviado directamente a la cárcel, luego gracias a una astucia suya será enviado a una prisión de mínima seguridad de donde se fuga con ayuda de su esposa y del grupo radical Weather Underground .Decide refugiarse en Argelia con las Panteras Negras, y desde ahí planeaba dirigir una cruzada buscando el derrocamiento del gobierno imperialista americano Años más tarde tras buscar asilo político en Suiza sería recapturado en Afganistán por los Agentes de la DEA en 1973 y extraditado a América. De regreso a prisión, fue finalmente liberado en 1976 tras colaborar con la justicia -se comenta que fue obligado bajo amenazas por parte del FBI y la CIA-.Timothy Leary años después mencionaría que “en sus cincos años de prisión en cuatro continentes siempre se sintió como un prisionero político”.

¿Leary un Cyberpunk?
En los primeros años de la década de los 80s Leary reaparecería en California convertido sospechosamente en un profeta de la Cibercultura .Como sabemos la tecnología no es una amenaza para el sistema al contrario de las drogas .Así este nuevo cibergurú que quería llevarse bien con la ley en adelante cambiaria la LSD por las computadoras, el internet y sus nuevas visiones de cyberpunk.


El último viaje
En los primeros años de los 90s después de un chequeo médico de rutina le diagnostican un cáncer terminal de próstata, Leary recibe la noticia con júbilo. “He estado esperando la muerte durante años .Es lo más importante que uno hace en la vida .Es la salida, la escena final de la vida .Es el tercer acto, cuando todo toma sentido “declararía Leary a los Ángeles Times .Tiempo después organiza su propia celebración de muerte convirtiendo esta en una fiesta donde invitaría amigos para tomar drogas juntos, conceder entrevistas a los medios de comunicación sobre lo que sería su diseño de la muerte (un mapa para iluminar el proceso de la muerte). Dentro de sus planes también estaba la de criogenizar su cuerpo pero después de enterarse de los malos manejos de la compañía CRYOCARE los bota de su casa de una “patada”. Igualmente declinaría en la idea de transmitir su muerte por la Internet .Antes de morir su ligera dieta consistía en 3 tazas de café ,36 cigarrillos 4 vasos de champagne ,12 globos de oxido nitroso, tres líneas de cocaína y cuatro galletitas de cannabis. En la noche del 31 de mayo de 1996 Leary moriría tranquilamente por causa naturales en su propia casa rodeado de amigos y familiares en un ambiente festivo .Sus últimas palabras fueron “Por que no” en muchas entonaciones, luego Leary hizo su último trip hacia el mas allá. Después de su muerte sus cenizas fueron lanzadas al espacio en una cápsula que orbita alrededor de la tierra. Ahora San Timothy Leary nos cuida desde el cielo. Y quizás nos diga “Tomad mi LSD en conmemoración mía”.

Neologismo creado hacia 1961 por Leary y Metzener .En su sentido más amplio ,significa: que exalta el espíritu .Se refiere más concretamente al efecto expansivo de la conciencia producido por las drogas alucinógenas (LSD, mescalina ,marihuana)Por extensión este epíteto ha sido agregado –el comercio impera–a ciertas prendas ,restaurantes ,films bares ,literatura, espectáculos, etc.


Contexto físico y social en el que las drogas psicodélicas son consumidas, las expectativas personales y personalidad del consumidor.
Más conocido como “ácido”, la droga del (ácido lisérgico de dietilamina) fue descubierta de “casualidad” por el científico alemán Hofmann, el 2 de marzo de 1938

The Standells en el Recuerdo Garagero


THE STANDELLS – LA HISTORIA

Escribe: Luis Vigil

¿Alguna vez te pusiste a pensar en aquella canción llamada Dirty Water? ¿Sometimes Good Guys Don’t wear white? Si, The Standells con ustedes:
El grupo se forma en 1962 en la ciudad de Los Ángeles (EEUU) y los miembros eran Larry Tamblyn (vocalista y tecladista), Tony Valentino (guitarra líder), Gary Lane (bajista) y Gary Leeds (baterista), en ese entonces, la banda se llamaba Larry Tamblyn and The Standells.
Pero con el transcurrir de los años, Gary Leeds permanecería un breve tiempo en la banda y en su lugar entra el baterista y vocalista Dick Dodd y el grupo pasaría a llamarse The Standells.
En sus inicios, la banda es fuerte influenciada por el Beat Británico, y sus primeras presentaciones en la urbe Angelina les concedieron cierta popularidad local para llegar a grabar sus primeros temas en los sellos Linda, Liberty, MGM y Vee Jay, llegando a grabar los sencillos “You’ll be mine someday”, “Peppermint Beatles”, “I’ll go crazy”, “So Fine”, “Zebra in the kitchen”,”Don’t say goodbye” y “The boy next door”, estos sencillos fueron grabados entre los años 1964 y 1965.
Además, actuaron en la conocida serie llamada Los Munsters tocando canciones como “Do the Ringo” y un clásico de los melenudos de Liverpool llamado “I want to hold your hand”, y en la película llamada “Get yourself a college girl” en 1964, un film dirigido por Sydney Miller, en el que aparecían grupos como The Animals y The Dave Clark Five además de la solista brasilera de música bosanova Astrud Gilberto.
Durante 1966 conocen a Ed Cobb (ex miembro de The Four Preps) y se preocupó por su sonido y de firmar para la disquera “Tower Records” en donde sacaron el famoso single llamado “Dirty Water” (Escrito por Cobb, un excelente tema) el cual poseía un excelente lado B con “Rari” (también escrito por Cobb). Dicha canción llegaría al puesto número 11 del Billboard. Con anterioridad habían publicado el LP llamado “The Standells in Person at P.J,’s” en 1964. Su segundo LP sería el “Dirty Water” en 1966, un álbum con canciones como “Medication”, “There’s a store coming”, “Pride and devotion” o “Sometimes good guys don’t wear white” (que llegó al número 43), su segundo sencillo en la disquera Tower. También versionaban el clásico “Hey Joe” y el “19th nervous breakdown” de The Rolling Stones.
El sello que los acogió, Liberty, al ver el gran impacto que causó el sencillo “Dirty Water”, reedito el LP “The Standells in Person at P.J’S” pero bajo el nombre de “Live and out of sight” en 1966.
El tercer LP fue el conocido “Why pick on me?” editado en 1966, el cual tenía la canción escrita por Cobb que es la del mismo nombre del LP, seguido por los temas como “The girl and the moon” y otro clásico de los stones, el “Paint it Black”, además del gran “Little Red Book”.
La banda desaparecería de la escena rockera muy rápidamente, pero dejándonos un buen puñado de canciones con un buen fuzz y melodías increíblemente crudas.



Aquí les dejo la canción “Dirty Water”

I'm gonna tell you a story
I'm gonna tell you about my town
I'm gonna tell you a big bad story, baby
Aww, it's all about my town

Yeah, down by the river
Down by the banks of the river Charles (aw, that's what's happenin' baby)
That's where you'll find me
Along with lovers, fuggers, and thieves (aw, but they're cool people)
Well I love that dirty water
Oh, Boston, you're my home (oh, you're the Number One place)
Frustrated women (I mean they're frustrated)
Have to be in by twelve o'clock (oh, that's a shame)
But I'm wishin' and a-hopin, oh
That just once those doors weren't locked (I like to save time for
my baby to walk around)
Well I love that dirty water
Oh, Boston, you're my home (oh, yeah)

Because I love that dirty water
Oh, oh, Boston, you're my home (oh, yeah)

Well, I love that dirty water (I love it, baby)
I love that dirty water (I love Baw-stun)
I love that dirty water (Have you heard about the Strangler?)
I love that dirty water (I'm the man, I'm the man)
I love that dirty water (Owww!)
I love that dirty water (Come on, come on)

¡Nos vemos muy pronto garageros sixties!

11 dic 2006

LA HISTORIA DEL TREN FANTASMA_SOTANO BEAT

TREN FANTASMA...LA HISTORIA...GARAGE CAVERNICOLA DESDE 1991 EN LINCE_LIMA-PERU

Sótano Beat Número 6

Tren Fantasma fue una banda que se formo alrededor de 1991 con Ricardo García en guitarra fuzz y voz, Roberto Gagliardi en batería, Diego García en órgano, voz y guitarra fuzz y Arturo Vigil en bajo y sustancias prohibidas.Las bandas de garage nos traían locos, así versionábamos entre otros a los Electric Prunes y su increíble I had too much to dream (last nighht); no contábamos con la letra pues por esa época era más difícil conseguirla junto con esos grupos presicodélicos; sin embargo, las más de las veces se hacían jams interminables plenos de urgencia, salvajismo y libre expresión.
Intercambiábamos instrumentos comportándonos cual niños en su cuarto de los juguetes. En 1994, Roberto Gagliardi se ausento por motivos de salud.
Por el combo pasaron varios amigos como Daniel del Castillo, excelente compositor, lamentablemente fallecido por propia voluntad además de Rafael Euribe, guitarra y batería.
En este plan duramos unos cuatro o cinco años, al cabo de los cuales Ricardo García emprendió su “exilio” en Alemania y Diego García se unió a Manganzoides,llevando consigo el tema emblema de la banda:Tren Fantasma.
Cabe señalar que los mismos miembros de Tren Fantasma crearon el fanzine Sótano Beat en el año 2000.

Etiquetas

Fanzine Only Sixties (354) Arturo Vigil Sótano Beat (283) Fanzine Sótano Beat (231) Sótano Beat Arturo Vigil (191) Lima Perú (182) KUNTUR ROCK (161) Arturo Vigil (148) Luis Vigil (137) Arturo Vigil El Sótano Beat (110) Ritmo Enfermedad (80) PERÚ (69) Fanzine Sótano Beat. (64) Garage (64) Rock Nacional (64) Rock peruano (58) EL VIAJE programa de Rock (54) Garage Fuzz (51) Garage Beat (49) Lima (46) La Tropa Psicótica (32) Luis Vigil Luizcore (25) Los Yorks (21) rock Perú (19) Luis Luizcore Vigil (18) programa de rock peruano (18) rock (18) Arturo Vigil "El Sótano Beat" (16) los shermans (16) Only Sixties (15) Arturo Vigil EL SOTANO BEAT (13) El Viaje (13) historia del rock peruano (13) Sótano Beat (12) noticias peruanas (12) pueblo libre (12) Argentina (11) Los Dacios (11) Los Stomias (11) Piero Bustos (11) Los Saicos (10) Luis "Luizcore" Vigil (10) Peru rock. (10) Enrique Trujillo (9) Noticias (8) RADIO BACÁN 1130 AM (8) Walter Paz (Los Yorks) (8) Arturo Vigil (El Sótano Beat) (7) LOS CLASSIKOS (7) Los Delfines (7) pepino shermans (7) Arturo Sótano Beat Vigil (6) Max Sipión (6) Arturo Vigil Sotano Beat (5) Esquina rock (5) Fuzz (5) Kuntur Rock de Radio Bacán 1130 AM (5) Los Shains (5) Psicodelia Perú (5) Revista Esquina (5) Rock argentino (5) Walter Paz (5) fiesta sótano beat (5) los zanys (5) pax (5) rock peruano de los 60's (5) Arturo Vigil "EL SOTANO BEAT" (4) Arturo Vigil Kuntur Rock (4) Arturo Vigil Only Sixties (4) Kuntur Rock Radio Bacán (4) Laghonia (4) Lince (4) Los Mads (4) Música (4) Perú rock. (4) Pico Ego Aguirre (4) Pop (4) Radio Bacán (4) Red Amber (4) arturo vigil es lince (4) lince es arturo vigil (4) los belkings (4) melódico (4) radio de rock peruano (4) rock instrumental (4) Arturo Sótano Beat (3) Arturo Vigil y el libro Días Felices (3) Latinoamerica (3) Los Silvertons (3) Psicodelia (3) Rock Internacional (3) Rock Subterráneo (3) Sixties (3) Texao (3) los gatos (3) pepe shermans (3) radio bacán rock (3) richard bimbo macedo (3) traffic sound (3) Alberto Candia (2) Alberto Gargurevich (2) Arturo Delgado Galimberti (2) Arturo Vigil Fanzine Only Sixties (2) El Ayllu (2) El Troglodita (2) Enrique Trujillo y Los Dacios (2) Entrevista a Fernando Laguna en el Kuntur rock (2) Escribe: Arturo Vigil Sótano Beat (2) España (2) Especiales (2) Esquina Rock streaming : Con las historias del rock nacional (2) Federico Valente (2) Felipe Castro Mendivil (2) Felíz Navidad (2) Fernando Quiroz (2) Folk (2) Garage Sixties (2) Henry Curay (2) Jorge Alvarez Von Maack (LOS ZODIAC) en el Kuntur Rock (2) Kuntur Rock: La historia de “Los Dreams” (2) LOS CLASSIKOS DE ENRIQUE TRUJILLO EN EL ATALLAU (2) Lima 2012 (2) Los Cinco Dedos (2) Los Destellos (2) Los Mockers (2) Los Peyotes (2) Los Shermans en el POCO FLORO este 19 de Julio (2) Los Telstars de Ayacucho (2) Luchin Haro ( Pánico HC) en el Kuntur Rock (2) Luizcore (2) Miguel Flores (2) Miguel Herrera (2) Pancho Guevara (2) Piero "Animal Político" Bustos (2) Programa N° 1 de El Viaje - Entrevista a Rudy Olivera (Los Dreams) (2) Radio Bacan (2) Raúl Venero alcalde de Lince por Alianza para el Progreso (2) Rockperú (2) Rolling Stones (2) Tito Rojas Los Silvertons (2) We all together (2) el opio (2) el polen (2) entrevistas (2) fanzine onlysixties (2) fanzine sótano beatRnB (2) jingo (2) kabul (2) libros (2) los shermans de pueblo libre (2) los texao (2) los vips (2) new juggler sound (2) programas de rock peruano (2) rolling stones en Lima (2) surf (2) surf peruano (2) tanguito (2) " EL ROCK ES CULTURA " y a LOS DATSUNS en La Tropa Psicótica - Radio Bacán (1) "Pico" Ego Aguirre y Miguel Locatelli (1) "The Brian Jonestown Massacre" (1) # los dacios # rock peruano # rock peruano de los 60's # Peru # musica # garage # garage beat # rock # rock 60's # el callao # arturo vigil el sótano beat (1) #ElViaje # 49: José Clarke (Los Dreams - Los Nuevos Shains) (1) #ElViaje 31: Nino Bariola (Los Vips) (1) #ElViaje 32: Carlos Lopez (Sueño Del Dia) #Argentina (1) #ElViaje 33: Ivan Carmona (CM2 (1) #ElViaje 41: Los Fannings #RockPeruano #Barranco (1) #ElViaje ¡Saludos por el primer aniversario! (1) #Esquinarock # 2: Novedades en la escena (12/08/21) (1) #Esquinarock # 5: Esplendor y ocaso del rock peruano (1968 - 1975) (1) #rock #rockperuano #peru #lima #limaperu #arturovigil #sotanobeat #elviajeprogramaderock (1) * Argentina * Rock * Argentino * Tanguito * 60's * Beat * Garage * Psicodelia * de * los (1) * Garage * Beat * Freakbeat * 60's * Music * The * Standells * USA * EEUU * rock Arturo Vigil "El Sótano Beat" (1) * Grupo * Uno * Rock * Argentina * 1960's * 60's * folk * rock * folkbeat * psychedelic * psych * Only * Sixties Arturo Vigil "El Sótano Beat" (1) * Los Steivos * rock peruano * Peru * Lince * distrito de Lince * Frank Privette * steivos * garage * garage peruano * beat * beat peruano (1) * Rolling * Stones * Crackin' * Up * Rock * Sixties * 60's * Music * UK * 1964 * July Arturo Vigil "El Sótano Beat" (1) * The * Astronauts * 1965 * Beat * EEUU * My * Sin * Is * Pride * Surf * Garage * Rock * 60's * sixties * Colorado * USA * 65 (1) * The * Phantom * Raiders * Rock * Garage * Beat * Punk * EEUU * USA * 60'S * music * 1967 Arturo Vigil "El Sótano Beat" (1) * The * Who * Keith * Moon * 60's * 66 * 1966 * London * UK * beat * garage * mod * sixties Arturo Vigil "El Sótano Beat" (1) * The * Zombies * Beat * Garage * 1965 * Rock * 60'S * BBC Arturo Vigil "El Sótano Beat" (1) * The Trashmen * Santa Claus * Papa Noel * Surf * Beat * Rock * USA * 1962 * Garage * Garage Beat * Garage Punk Arturo Vigil "El Sótano Beat" (1) .La Nave Surf .Toxic Animal .Afrosky MF .Ino Moxo (1) 31 de octubre 2016: TELEGRAPH AVENUE en el Hotel Costa del Sol (1) ALEX "EL DIABLO" RODRIGUEZ en el Kuntur Rock (1) Acid Baby Jesus y Comfuzztible (1) Actualidad (1) Adrenalina (1) Afrosky MF (1) Aida García Naranjo Morales (1) Alberto Gargurevich (LOS ZANYS) en el Kuntur Rock (1) Alberto Gargurevich (Los Zanys - Los Pussycats de Chile) en EL VIAJE (1) Alberto Gargurevich (Los Zanys) - Franco Yanguas (Banana Child) en EL VIAJE (1) Alberto Herran Silva en el Kuntur Rock (1) Alberto Icaza en EL VIAJE y Homenaje a Fernando Vial en Esquina Rock (1) Alex Abad (1) Alex Abad (New Juggler Sound (1) Alex Natanson en el Kuntur Rock (Telegraph Avenue - Tarkus) (1) Alfredo Rosell (1) Alianza Lima (1) Aliento Blanquirrojo Clasificación a Rusia 2018 : Kuntur rock (1) Almendra (1) Amazonía (1) Ana Gris y más) #RockArgentino (1) Andrés Roque (Los Belkings) en el Kuntur Rock (1) Arequipa (1) Argentina. Bichos de Candy - BASURA (1970) (1) Ariana (1) Ariana arte Ariana Choquehuanca Morán (1) Arte Dibujos Ariana Choquehuanca Morán (1) Arturo Delgado Galimberti en el Kuntur Rock (1) Arturo Sotano Beat Vigil (1) Arturo Vigil Sótano Beat Arturo Vigil (1) Arturo Vigil Sótano Beat en el libro de Daniel F (1) Arturo Vigil Sótano Beat entrevista a Alberto Herran en el Kuntur Rock (1) Arturo Vigil Sótano Beat entrevista a Pico Ego Aguirre (Los Shains - Pax) (1) Arturo Vigil regidor de Lince por Alianza para el Progreso (1) Arturo Vigil y Pedro Cornejo Guinassi (1) ArturoVigil Sótano Beat (1) Ataque Frontal (1) Ayan and The Myopics (1) BANDA DE ORIENTACIÓN PSICODÉLICA BUSCA MUSICOS EN LIMA PERÚ (1) BB King (1) BICHOS DE CANDY - SUBTERRANEO (1) Bacán rock 1130 AM (1) Bang Bang Band Girl en el Kuntur Rock (1) Bar Cultural La Sirena (1) Beautiful Days y Fe 59 en el KUNTUR ROCK (1) Ben E. King (1) Beto Martinez EL POLEN (1) Beto Martinez y Fernando Silva (1) Bichos de Candy (1) Brian Jones (1) CONCIERTO HIP CAT en San Miguel (1) CONTRA MERCADO INDEPENDIENTE DE LIMA (1) COOKING'S MORNING (1) Cacique y Traffic Sound en el KUNTUR ROCK (1) Calambre Records (1) Callao (1) Catukuá y Los Cyborgs Yagueretés (1) Chachi Luján y The Common Place en el Kuntur Rock (1) Chano Diaz y Bolero Blues Project en el Kuntur Rock (1) Chano Díaz Límaco y Kito Linares en el Kuntur Rock : Especial Paraguay (1) Chicas del Vinilo y Dario Medina en EL VIAJE (1) Chile (1) Ciro Alejandro (1) Ciudad de Lima (1) Clarita Huárniz - 4to Festival "Juntos en Casa" por "Pino" Risica y Diego Gayoso en EL VIAJE (1) Climax y Los Brujos Negros en el KUNTUR ROCK (1) Clásico de Clásicos en el Kuntur Rock (1) Coco García (Fundador y baterista de LOS SILVERTONS) en el Kuntur Rock (1) Con Jhonny Dean el fundador de LOS BENTONS (1) Concierto (1) Concierto KUNTUROQ este JUEVES 29 (1) Concierto y Tono Hip Cat en San Miguel (1) Contactos Arturo Vigil (1) Contactos Arturo Vigil Sótano Beat 2020 (1) Conversaciones cavernícolas desde la 1130 AM Kuntur Rock (1) Conversaciones con Pico Ego Aguirre por Arturo Vigil Sótano Beat (1) Corina Bartra y Richard Silva (Del Pueblo y Del Barrio) en el Kuntur Rock (1) Costa Rica (1) César "Papi" Castrillón LOS SAICOS en el Kuntur Rock (1) DEL PUEBLO (1) DEL PUEBLO EN CONCIERTO HOY VIERNES EN VICTORIA BAR (BARRANCO) (1) DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD CON LOS CLASSIKOS EN EL ATALLAU (1) DRAXT (1) Dalmacia Ruíz Rosas (1) Danai y Pateando Latas (1) Dante Tirabanti en el Kuntur Rock (1) Debate en el Kuntur Rock : Bob Dylan Premio Nobel (1) Del Pueblo Del Barrio (1) Deportes (1) Desastre Social en el Kuntur Rock (1) Desastre Social en el Kuntur Rock : Entrevista (1) Disco Centro (1) Discos 45 rpm (1) Discos de rock peruano en venta (1) DocumentalMarcaPeru (1) Dyego Beat Folk y Diego Ugaz en EL VIAJE (1) DÍA DE LA MADRE CON LOS CLASSIKOS EN EL ATALLAU (1) Día de San Valentín (1) EL OMISO Y MEMORIAS DE UN SUBTE ADOLESCENTE (1) EL VIAJE : Entrevistas a Pacho Orúe (Los Shermans - Pax) - Ricardo Silva DEL PUEBLO DEL BARRIO - Edu Fagetti (Teorema - Argentina) - Nasty N' Loaded - Brasil (1) EL VIAJE programa de rock (1) ENTREVISTA : ARTURO VIGIL EN RADIO USIL ( 04 Nov 2014 ) (1) ESTE VIERNES 28 DE MARZO CONCIERTO EN EL ATALLAU CON LOS CLASSIKOS Y KOKO MONTANA (1) Economía (1) El Gral Velasco y el rock nacional (1) El Nacional fue una fiesta con Paul McCartney (1) El Opio : Una Bruja en el Cusco (1) El Polen y New Juggler Sound en el Kuntur Rock (1) El Polen) en el KUNTUR ROCK (1) El Puro (1) El Rival No Duerme (1) El Rock ácido de California - Darío Medina Genius - Pico Ego Aguirre - Cirko Terror en EL VIAJE (1) El Trébol (1) El Viaje # 106: Roberto "Corre" López : LOS WALKERS (1) El Viaje # 110: Roberto Nuñez Melgar - Periodista peruano (09/05/2023) (1) El Viaje # 113: "Pico" Ego Aguirre y las próximas fechas con Los Nuevos Shains (1) El Viaje # 122: Comentando discos - The Seeds - 1966 y la historia de EL TREN FANTASMA (1) El Viaje # 37 - Pino Risica (Cuero Negro) #MetalPeruano (1) El Viaje # 46 - Alberto Tito Infusino (Sandhy & Mandhy - Barro Mental) (1) El Viaje # 50 - José "Pepino" Pérez Delgado (Los Shermans de Pueblo Libre) (1) El Viaje # 60: Mala Suerte - México (14/03/2022) (1) El Viaje # 64: Andrés Da Ros Gastelú ( Grupo Amigos - 2 en 1 - Sangre Púrpura) en EL VIAJE (1) El Viaje # 67: Armando "Armi" Aschenazi - Guitarra y voz de The Knacks de Argentina (1) El Viaje # 71: Jorge Fernández y la historia de Los Mockers de Uruguay (1) El Viaje # 73: Miguel Almeida - Cronista del Rock Piurano (17/06/2022) (1) El Viaje # 75: Dario Medina - Guitarrista de Pappo's Blues y El Reloj (05/07/2022) e Historias del Blues y Rock local en Santa Beatriz 70s (1) El Viaje # 78: Lucho Galicio - Historia de los vinilos en La Colmena (26/07/2022) (1) El Viaje # 79: Freddy Dellocchio - EP solista "De huellas y chamanes" y Oscar Huapaya en EL VIAJE (1) El Viaje # 81: Lucho Arana - Músico de Sonido Joven (1) El Viaje # 85: Ronny Bar - Orion's Beethoven y Pelvis (1) El Viaje # 89: Pico Ego Aguirre - Festivales y Conciertos y Javier Vicente "Perico" - Vaselina Rockabilly (1) El Viaje # 92: Extraño Silencio - Post Punk (01/11/2022) (1) El Viaje # 93: Blues en Santa Beatriz - Segunda Parte - Pepe Ladd & Lucho Milla (1) El Viaje # 94: Silvio Ramaglia - "La Génesis del Rock Argentino (1965-69) " (1) El Viaje # 95: Hip Cats Club - Contando lo nuevo y las siguientes fechas (29/11/2022) (1) El Viaje # 96: Raúl Loza - Su historia musical y sus nuevos proyectos (1) El Viaje # 98: Dante Tirabanti - Los Dreams - Los Apóstoles de la Yerba - Punto Negro (1) El hombre pájaro de Alcatrash Los Doltons (1) Elecciones 2016 (1) Elecciones Perú 2016 (1) Elisa Díaz y Los Drags en el Kuntur Rock (1) Elsa Palao Sobero (1) En la punta de mi lengua - Los Yorks (1) Enrique Trujillo y Los Classikos este viernes 19 en el ATALLAU (1) Entrevista a Andrés Da Ros (Grupo Amigos - Sangre Púrpura) en el Kuntur Rock (1) Entrevista a Arturo Vigil (Universidad de La Plata) Buenos Aires - Argentina.pdf (1) Entrevista a Arturo Vigil Sótano Beat de EL VIAJE en Frecuencia 5 de Toronto - Canadá : ROCK SIN BANDERAS (1) Entrevista a Arturo Vigil Sótano Beat en Radio Frecuencia USIL (1) Entrevista a Arturo Vigil Sótano Beat en la USMP (1) Entrevista a Cookings Morning (1) Entrevista a Cookings Morning en el Kuntur Rock (1) Entrevista a Enrique "Pico" Ego Aguirre (PAX) 2015 en el Kuntur Rock (1) Entrevista a Enrique Trujillo (LOS DACIOS) en el KUNTUR ROCK (1) Entrevista a Erick Díaz de Rocanrol.pe en el Kuntur Rock (1) Entrevista a Jaime Cabrera Orosco (Baterista de LOS ZANYS) en el KUNTUR ROCK (1) Entrevista a Jorge Monterrey (Los Bolders) en el Kuntur Rock (1) Entrevista a Juan Luis Pereyra (EL POLEN) en el Kuntur Rock (1) Entrevista a Los Benfords en el Kuntur Rock (1) Entrevista a Los Datsun´s en la Tropa Psicótica por Sótano Beat Arturo Vigil (1) Entrevista a Lucho Milla de León (2017) en el Kuntur Rock (1) Entrevista a Miguel Blásica (Masokotanga) y La Maldita Costumbre (1) Entrevista a Miguel Flores (PAX) en el Kuntur Rock (1) Entrevista a Nino Bariola de Los Vips (1) Entrevista a Pablo Luna (La voz de Los Yorks) y a Lucho Aguilar (1) Entrevista a Pacho Aguilar (Baterista de LOS YORKS) (1) Entrevista a Willy Sandoval en EL VIAJE (1) Entrevista al Ing. Walter Alejos Calderón (LOS TELSTAR´S) en el Kuntur Rock (1) Entrevistas a Arturo Vigil Sótano Beat en "ROCK SIN BANDERAS" (1) Entrevistas a Arturo Vigil Sótano Beat en Rock Sin Banderas de Toronto . Canadá y en RDP : EL VIAJE - Alberto Gargurevich Los Zanys (1) Erwin Flores (1) Especial 50 de Marzo en el Kuntur Rock (1) Especial : Homenaje a Gerardo Manuel en el Kuntur Rock (1) Especial Bowie - Spinetta en el Kuntur Rock (1) Especial Brian Jones y Los Misterios de América del Surf (1) Especial Del Pueblo y Felipe Castro Mendivil en el Kuntur Rock (1) Especial Desmond Dekker en el Kuntur Rock (1) Especial Disidentes - Comfuzztible en el Kuntur Rock (1) Especial Eddie Cochran en el Kuntur Rock (1) Especial Fuzz Illusions en el Kuntur Rock (1) Especial Janis Joplin en el Kuntur Rock (1) Especial Kuntur Rock : Carlos "Boui" Magán (1) Especial Kuntur Rock : Carlos 'Boui' Magán II (1) Especial Los Búhos (Argentina 60s) en el Kuntur Rock (1) Especial Los Shakers y Los Zanys (1) Especial Paul McCartney en el Kuntur Rock (1) Especial Perú - Chile en el Kuntur Rock (1) Especial Ramones en el Kuntur Rock (1) Especial Semana Santa en el Kuntur Rock (1) Especial The Swinging Blue Jeans en el Kuntur Rock (1) Especial UP LAPSUS en el Kuntur Rock (1) Especial de LOS ZANYS en el Kuntur Rock (1) Especial de Los Gatos en el Kuntur Rock (1) Especial el Rock del Mundial en el Kuntur Rock (1) Especiales en el KUNTUR ROCK (1) Esquina Rock homenaje a PILTRAFA LOS VIOLADORES (1) Esquinarock (1) Esquinarock # 31 | Leyendas del rock peruano: Pico Ego Aguirre (10/03/2022) (1) Esquinarock # 70: Fin de Año 2022 (27/12/2022) (1) Estanislao Ruiz Floriano (1) FERNANDO LAGUNA Y SUS HISTORIETAS (1) Fabricio Herrera (1) Facultad de Ciencias de la Comunicación USMP (1) Fanzine Only (1) Fanzine Only Sixties en PDF (2005) (1) Felices Fiestas Patrias (1) Felipe Castro Mendivil y RED AMBER (Historias ocultas de los 70s) (1) Felipe Pérez (1) Felíz día de San Valentín con Los Classikos‏ en el Restaurante Atallau (1) Fenix Prime (1) Festival Internacional de la canción Agua Dulce 1972 (1) Flor de Fango y ahora solista) #RockPeruano (1) Francesca Isabel O. Lasarte (1) Free Love System (1) Freneticos.net (1) Fuerza Skalactika en el Kuntur Rock (1) Fun House (1) GRUPO AMIGOS "PALOMA MENSAJERA" -Perú (1) Gato Negro (1) Gelatina Magma (1) Gonzalo Farfán Gx3 (1) Grupo Amigos y Los Mutables en el KUNTUR ROCK (1) Grupo de rock de Santa fe (1) HHTV Entretenimiento (1) Habla Luis "Chacal" Allison : Homenaje por parte de la Municipalidad de Magdalena (1) Hardcore Lima Perú (1) Historia - Rocanrol Kuntur Roq (1) Historia del rock nacional Arturo Vigil Sótano Beat (1) Historias del rock hecho en el Perú (1) Historias del rock peruano con Arturo Vigil Sótano Beat (1) Homenaje : Los Yorks en el Centro Cultural de España Marzo 2015 (1) Homenaje a Chuck Berry en el Kuntur Rock - ¡¡¡¡¡ FUERZA PERÚ !!!!! (1) Homenaje a EDUARDO SARAUZ (LAGHONIA) desde la 1130 AM (1) Homenaje a Humberto "Tito Caycho" en el Kuntur Rock (1) Homenaje a Paul Revere and The Raiders en el Kuntur rock (1) Homenaje a Ronieco y Demócratas (Argentina) en EL VIAJE (1) Homenaje a tres grandes en el Kuntur Rock (1) Homenaje al Perú (1) Homenaje del Kuntur Rock a Alfredo Rosell (1) Homenaje del Kuntur Rock a Maria Teta (1) Hoy en el Kuntur Rock : Siniestros sonidos (1) Hoy en el Kuntur Rock estarán Julio Chavez Cabello y Lynn Stricklin (1) Huancayo (1) Huasos Chile Jean Beausejour eliminado copa america argentina 2011 la roja Alexis Sánchez bielsa claudio borghi Valdivia suazo (1) Hungus Segundus (1) IMPLEMENTOS QUE DEBEMOS DE TENER EN UN POSIBLE TERREMOTO (1) Impulso Ruin (1) Instrumental (1) Instrumental bands en el Kuntur Rock (1) Internacional (1) Internet (1) Invisible (1) Inyectores - Lima 1988 y Cruzando el Charco en Esquina Rock y EL VIAJE (1) Jaime Cabrera (1) Jardín Santiago (1) Jean Paul "El Troglodita " (1) Jean Paul El Troglodita (1) Jesús Vilchez LOS YORKS - Enrique Trujillo LOS DACIOS en EL VIAJE : Arturo Vigil Sótano Beat en Esquina Rock (1) Jingle Dogs - Christmas (1) Jorge Alvarez (1) Jorge Millones en el Kuntur Rock : Además Noche Esotérica (1) Jorge Peñafiel en el Kuntur Rock : Homenaje Pasteles Verdes (1) José Cartagena Los Datsuns (1) José Pérez Delgado (1) KIKE TRUJILLO (1) KUNTUR ROCK LIMA PERU (1) Karma instantaneo para John Lennon (1) Kausachun rock : Los Zanys en Radio Bacán 1130 AM (1) Kela Gates (1) KikasBan en el Kuntur Rock (1) Kingargoolas del Brasil en el Kuntur Rock (1) Koki Palacios (1) Kuntur Rock - Especial Rolling Stones 1966 - 1969 (1) Kuntur Rock 295: Especial dedicado a Federico Valente (Los Delfines) (1) Kuntur Rock 298: Entrevista a PICO EGO AGUIRRE (Los Shains – PAX) (1) Kuntur Rock 300: Festival Acústico EN VIVO (1) Kuntur Rock 307: The Tormentos / Los Tiros (1) Kuntur Rock 309: Entrevista a LUIS SEBASTIAN LAZO (1) Kuntur Rock 316: Especial LOS SIDERALS – EL OPIO (1) Kuntur Rock 330 : César Lau en el Kuntur Rock (1) Kuntur Rock : Especial Cusco (1) Kuntur Rock : Especial Los Misterios de América del Surf (1) Kuntur Rock : Recordando al Rock Nacional 60 y 70s (1) Kuntur Rock : Un verano para recordar (1) Kuntur Rock: Deerhoof (Especial) (1) Kuntur Rock: Elecciones y rocanrol (1) Kuntur Rock: Entrevista a Carlos Gonzales (Kaoz y Radio Criminal) y Especial ZAZ (1) Kuntur Rock: Entrevista a Lucho Beoutis (1) Kuntur Rock: Entrevista a Pool Cris (1) Kuntur Rock: Entrevista a Raúl Loza (Justicia Inmoral) y Karen Cornejo (1) Kuntur Rock: Entrevista a SONIDO ARTE FACTO (1) Kuntur Rock: Entrevista a “Vaselina” (1) Kuntur Rock: Entrevista al Doctor Espichán y Especial Top Drawer (1) Kuntur Rock: Especial Bombino (1) Kuntur Rock: Especial Del Pueblo "Sello de Klase" (2018) (1) Kuntur Rock: Especial Gualicho Turbio (1) Kuntur Rock: Especial Hardcore Italia (1) Kuntur Rock: Especial Los Sonidos de FM (1) Kuntur Rock: Especial Razorcuts y Luis Abanto Morales (1) Kuntur Rock: Especial Sonic Dawn (1) Kuntur Rock: Especial The Stooges (1) Kuntur Rock: Especial The Zombies (1) Kuntur Rock: Especial “The Brian Jonestown Massacre” (1) Kuntur Rock: Festival de Agua Dulce 1972 (1) Kuntur Rock: José Cáceres y Los 100TO80 (1) Kuntur Rock: Noche de poesía y Homenaje al Rock Nacional (1) Kuntur Rock: Salamanca Sixties de Francisco León (1) Kuntur Rock: The Murlocs y Los Bichos (1) Kuntur Rock: Vampi (Los PALTA Rockers) y Pico Ego Aguirre (1) Kuntur Rock: ¿Qué pasó un 13 de agosto? (1) Kuntur Stone desde la 1130 AM (1) Kuntur rock - RocanRol en el Kuntur roq (1) Kuntur rock : Homenaje al maestro Lucho Macedo (1) Kuntur rock : TRIBUS URBANAS (1) KunturRock (1) L Felipe Castro Mendivil RED AMBER (1) LA KABALA (I970) - Perú (1) LA MOCHILA SALVADORA EN CASO DE SISMO (1) LA REEDICIÓN DE LA MAQUETA DE LOS 13 VOL 2 (1) LE FUN HOUSE (1) LOS CLASSIKOS EN CONCIERTO : EN EL JARDIN SANTIAGO ESTE VIERNES 28 DE AGOSTO (1) LOS CLASSIKOS EN CONCIERTO CON LO MEJOR DE LA NUEVA OLA ESTE 29 DE AGOSTO EN EL ATALLAU (1) LOS CLASSIKOS EN CONCIERTO ESTE 27 DE JUNIO EN EL ATALLAU (1) LOS CLASSIKOS EN CONCIERTO ESTE VIERNES 22 EN EL JARDÍN SANTIAGO (1) LOS JAGUARS EN VIVO (LIMA-PERÚ) 1968 (1) LOS PEGAJOSOS EN LIMA PRESENTADO SU DISCO “PROFECÍA CELESTE” (1) LOS PEYOTES EN LIMA JUNTO A LOS STOMIAS ESTE VIERNES 29 DE MARZO (1) LOS STOMIAS - ESTE 01.12.12 EN LE FUN HOUSE (1) LOS STOMIAS EN VERSIÓN PULP FICTION: TEMAS CLÁSICOS PARA EL MÁS DESALIÑADO E INCREIBLE SURF INSTRUMENTAL (1) LOS TELSTAR´S (1) LOS TERMITS : EL VUELO DEL MOSCARDÓN (AUDIO EN VIVO) (1) LPS (1) La Banda Trapera del Rio (Especial) en el Kuntur Rock (1) La Doctora de San Luis en el Kuntur Rock : Especial Wayne County (1) La Historia de DR. WHEAT en el Kuntur Rock (1) La Historia de EL HUECO (1) La Nave Surf (1) La Plata (1) La Secta Violeta (1) La Tropa Psicótica : Entrevista a ENRIQUE "PICO" EGO AGUIRRE - Especial DAVID BOWIE (1) La Tropa Psicótica : Entrevista a Julio Torres de LOS TEXAO de Arequipa (1) La Tropa Psicótica : Especial Clan de LOS ESCORPIONES (1967-1968) (1) La Tropa Psicótica : Especial Luis 'Chacal' Allison y Rock a Mamá (1) La Tropa Psicótica : Homenaje y entrevista a ESTANISLAO ANTONIO RUIZ FLORIANO (1) La Tropa Psicótica: Cuarto programa vía Radio Independiente (1) La Tropa Psicótica: Programa 29 “Noche de Rock y Fútbol II” (1) La Tropa Psicótica: Programa 41 – “Acusticazo Nacional” con Alex Abad (1) La Tropa Psicótica: Segundo programa en Radio Independiente (1) La V Rebelión (1) La banda SHAQU y el actor Edgard Guillén en el Kuntur Rock (1) Las Guitarras del Diablo y Los Lassers en el Kuntur Rock (1) Las Momias Twist (1) Las Publicaciones de Rock en Lima 1990 - 2005 (1) Las Tetris (1) Leo la Rosa (leoescoria) en el Kuntur Rock (1) Lince sixties (1) Litta Díaz (1) Litto Nebbia en la 1130 AM de Radio Bacán : Programa Kuntur Rock (1) Loreto Italia (1) Los Aguilas de Trujillo (1) Los Belkings en Cuarto Poder (1) Los Benfords (1) Los Bentons (1) Los Blacanguay y Jeriko en el Kuntur Rock (1) Los Datsuns - Los Datsuns en el Kuntur Rock (1) Los Datsuns de Huancayo (1) Los Dreams (1) Los Dreams en el Kuntur Rock : Entrevista histórica (1) Los Escorpiones - Entrevista a Martin Paz (LOS ESCORPIONES) en el Kuntur Rock (1) Los Feltons (1) Los Golden Boys (1) Los Incas Modernos y Los Silvertons) (1) Los Incógnitos (1) Los Jaguars en vivo 1968 (1) Los Ludds (1) Los Mentales (1) Los Neuronas (1) Los Neuronas: Especial Kuntur Rock (1) Los Outsaiders (1) Los Rolling Stones (1) Los Rolling Stones en Lima (1) Los Saicos no tiene nada que ver con el punk (1) Los Shains y Los Drags (Entrevista) en el Kuntur Rock (1) Los Shakers (1) Los Shakers ( Chimbote) (1) Los Shermans y Pico Ego Aguirre en EL VIAJE (1) Los Silver Mornings en el Kuntur Rock (1) Los Sinners y Zorras Adolescentes en el Kuntur Rock (1) Los Stomias con Los Peyotes (1) Los Stomias en el Kuntur Rock 2017 (1) Los Suplentes (1) Los Teddys (1) Los Termits (1) Los Yorks (sin Pablo Luna) acompañados del grupo KikasBan (1) Los Zanys y Reflection en el KUNTUR ROCK (1) Lucho Milla (1) Lucho Milla en el Kuntur Rock (1) Luis "Luizcore"Vigil (1) Luis Alberto Spinetta (1) Luis Berenguer Solís (1) Luis Chacal Allison (1) Luis Oscar Contreras (1) Luis Vargas IRREVERENTES y Aurelio Exebio PRAXIS en EL VIAJE (1) Luis Vigil Lince (1) Luis Vigil. Lima Perú (1) Luxuria (1) MERCOSURF : LA SURF MUSIC LATINOAMERICANA (1) Maestros 33 (1) Mandioca (1) Manifiesto (1) Manuel y Saúl Cornejo - New Juggler Sound (1) Marca País (1) Marca Perú (1) Marco Caballero (1) Marina Luppi y Orlando Moro en el Kuntur Rock y entrevistados por el Sótano Beat Arturo Vigil (1) Martín Paz de Los Escorpiones (1) Mauro Rojo (1) Mediterráneo y Eslabón (1) Mercosurf (1) Merry Christmas With Bobby Vee (1) Metadona (1) Miguel Angel San Martin en el Kuntur Rock (1) Miguel Flores (Batería de PAX y músico de fusión) (1) Miguel Krochik - Músico y director fundador de Estudios Panda (1) Miguel Locatelli ( Vinyl Sound Perú) en el Kuntur Rock (1) Mike Ortíz y la leyenda de EL ACIDO (70s) en el Kuntur Rock (1) Mono Chaparro (1) Mosquito Records (Lima-Perú) (1) Más rocanrol nacional en el Kuntur Rock (1) Música en vivo en el Kuntur Rock (1) Música politizada peruana (1) Nacional (1) Nancy Chau (1) Nancy Chau en el Kuntur Rock (1) Noche de tinieblas con guitarra y con cajón (1) Nueva Canción (1) Nueva Ola (1) Nueva Ola Peruana (1) Octavio Cartagena Los Datsuns (1) Omiso Saúl SdM (1) Os Mutantes (1) Oscar Moro (1) PABLO LUNA (LOS YORKS) : ABRÁZAME EN EL ETNIAS MAYO 2014 (1) PABLO LUNA (LOS YORKS) : PRONTO UN DOCTOR (1) PABLO LUNA EX VOCALISTA DE LOS YORKS EN CONCIERTO (1) PAX VUELVE ESTE 30 DE NOVIEMBRE (1) PEPINO (BATERISTA DE LOS SHERMANS) (1) PERU (1) PULP FICTION -Surf Themes - by LOS STOMIAS (1) Pablo Luna (LOS YORKS) en el Kuntur Rock (1) Pablo Luna LOS YORKS en EL VIAJE (1) Pablo Luna y la previa al concierto del Etnias Bar (1) Papi Castrillón (1) Paul McCartney en Lima (1) Pedro Béjar (1) Pelón Góngora (1) Perú 2012 (1) Perú 60s (1) Perú vs Chile 22 de marzo (1) Perú2021 (1) Pescado Rabioso (1) Pico Ego Aguirre en el Kuntur Rock (Especial Fiestas Patrias) (1) Piero Mofletudo Bustos (1) Poesía y Rocanrol en el Kuntur Rock (1) Prealba y César N en el Kuntur Rock (1) Preguntar por Rafael al celu 956365156 (1) Presentación del Libro Sótano Beat en la Feria Internacional del Libro (1) Prevención en posible sismo 2012 (1) Primer programa de “La Tropa Psicótica” en Radio Sin Fronteras (1) Programa 25 de La Tropa Psicótica: Homenaje a TITO ROJAS (1) Programa 27: Entrevista a Milagros Paredes (Periodista y Gestora Cultural) #RockPeruano (1) Programa N° 1 – El Viaje – Programa de rock (1) Programa N° 10 - El Viaje - Entrevista a Franklin Jauregui (revista Esquina) (1) Programa N° 11: Entrevista a ANIBAL FORCADA (Oveja Negra (1) Programa N° 12 - El Viaje - Entrevista a Luis Vargas (Dogma SS - Extraño Silencio) #RockPeruano (1) Programa N° 13 - El Viaje - Entrevista a Alberto Gargurevich (Los Zanys) #RockPeruano (1) Programa N° 14 - El Viaje - Entrevista a Jorge Monterrey "Monty" (Los Bolders - Artista gráfico) (1) Programa N° 15 - El Viaje - Entrevista a Julio Figueroa (Sin Sangre Ni Balas) #RockPeruano (1) Programa N° 16 - El Viaje - Entrevista a Alberto Tito Infusino (Sandhy & Mandhy - Barro Mental) (1) Programa N° 17 - El Viaje - Entrevista a Roberto Nuñez Melgar (Periodista y escritor) (1) Programa N° 18 - El Viaje - Entrevista a Fabian Martorano (Automatic Kafka) #España (1) Programa N° 19 - El Viaje - Entrevista a Franklin Jauregui (Segunda Parte - revista Esquina) (1) Programa N° 2 - El Viaje - Entrevista a Lucho Beoutis (Los Dreams - Gente Joven) (1) Programa N° 2 de El Viaje - Entrevista a Lucho Beoutis (Los Dreams - Gente Joven) (1) Programa N° 20 - El Viaje - Entrevista a Luis Milla de León (Cooking's Morning - Música fusión) (1) Programa N° 21 - El Viaje - Entrevista a Santi Escaramuza desde #España​ #Escaramuza (1) Programa N° 22 - El Viaje - Entrevista a Mick Badass Mother Fuzzers (Francia) (1) Programa N° 23 - El Viaje - Entrevista a Stepariuz (Desde el VRAEM) (1) Programa N° 24 - El Viaje - Entrevista a Enrique "Pico" Ego Aguirre (Los Shains - PAX) #RockPeruano (1) Programa N° 25 - El Viaje - Entrevista a Edgard "Chito" Manrique (Los Texao) #RockPeruano (1) Programa N° 26: Entrevista a Jorge García (Los Halcones (1) Programa N° 28 - El Viaje - Entrevista a Ekzilo (Rock Progresivo desde #España​) (1) Programa N° 29: Entrevista a Psychodeliko (Música Experimental) #Peru (1) Programa N° 3 de El Viaje - Entrevista a Raul Montañez (1) Programa N° 30: Homenaje a Andrés Roque (compositor de Los Belkings) #RockPeruano (1) Programa N° 4 - El Viaje - Entrevista a WILLY SANDOVAL (Fundador y Director de Los Belkings) (1) Programa N° 5 de El Viaje - Entrevista a Carlos Muñoz (UP LAPSUS) #RockPeruano (1) Programa N° 6 - El Viaje - Entrevista a Paco Flores Meza (patriarca del rock en Huancayo) (1) Programa N° 7 de El Viaje - Entrevista a La Banda del Dr. Poggy #RockPeruano (1) Programa N° 8 de El Viaje - Entrevista a Enrique Trujillo (Los Delfines - Los Dacios) #RockPeruano (1) Programa número 100 del KUNTUR ROCK (1) Promperú (1) Pánico SPLIT CD Psicosis (1) Páramo de Sullana - Piura y Diego Gayoso en EL VIAJE (1) ROMPIENDO LA OLA CON LOS NEURONAS: El Surf del Dorado (1) Radio Bacan Sat (1) Radio Bacán 1130AM (1) Radio Bacán Sat (1) Radio USIL (1) Rafo Raez en el Kuntur Rock (1) Reciclados (1) Recordando A Gerardo Manuel con Arturo Vigil Sótano Beat y "Pico" Ego Aguirre (Los Shain's y Pax) (1) Recordando a Alex Rodríguez de Los Dreams y Erico Delkas de Ino Moxo en EL VIAJE (1) Recordando a Pacho Aguilar LOS YORKS (Q.E.P.D) (1) Recordando a Tito Rojas LOS SILVERTONS en el Kuntur Rock (1) Red Amber en el Kuntur Rock (1) Renato Pérez KAMIKAZE en el Kuntur Rock (1) Revolution rock en la 1130 AM (1) Richard Silva (1) Rimac (1) Robertha (1) Roberto Pelin Capobianco (1) Rocanrol (1) Rock & Core (1) Rock Arturo Vigil Sotano Beat (1) Rock Clásico (1) Rock Inglés (1) Rock Uruguayo (1) Rock australiano (1) Rock bandas peruanas 2015 (1) Rock del Paraguay (1) Rock del Perú (1) Rock nacional en venta (1) Rock peruano 60s y 70s (1) Rock peruano de los 60s (1) Rock y recuerdos (1) Rolando Carpio Los Saicos (1) Rulli Rendo (1) Rulli Rendo Kuntur rock (1) Rulli Rendo en el Kuntur Rock (1) Sacramento (1) Santa Fe (1) Santo de Dalmacia en el Kuntur Rock (1) Se busca bandas rocanrol (1) Selva Perú (1) Show radial : Entrevista a Traffic Sound 2015 (1) Sismo en Perú (1) Sociedad de Mierda (1) Sombras en la Noche : Kuntur Rock (1) Sonata Magazine (1) Sonidos del Rio de la Plata 1969 - 70 (1) Subte rock en la 1130 AM : KUNTUR ROCK (1) Surf music (1) Surf rock en la 1130 AM (1) Surf rock y anarquismo psicodélico en la 1130 AM (1) Sótano Beat Arturo Vigil. Kuntur Rock (1) Sótano Beat Vigil (1) Sótano Beat entrevista a César Castrillón LOS SAICOS (1) Sótano Beat venta de singles (1) Sótano a go gó kuntur rock (1) Súper especial de Pablo Luna (LOS YORKS) en Radio Bacán 1130 AM (1) TELEGRAPH AVENUE (1) Tanguito en la 1130 AM (1) Tavo Castillo (Frágil) en el Kuntur Rock (1) Terremoto en Perú (1) The High Numbers Live 1964 (1) The Knacks (1) The Loops y Thee Image en el Kuntur Rock (1) The Rolling Stones (1) The Sonics (1) The Specials (1) Tiempo Nuevo (1) Tiempo Nuevo en el Kuntur Rock (1) Tito Rojas (1) Tito Rojas Amarillo (1) Tomas Glasinovich (1) Tomás Glasinovich Icaza en el Kuntur Rock (1) Tomás Glasinovich en el Kuntur Rock : Brindotón 2016 (1) Tony Marin LOS TEDDYS (1) Toño Lertora en el Kuntur Rock : The Specials (Sótano Beat) (1) Traffic Sound 2015 (1) Traffic Sound en el Teatro Peruano Japonés (1) Traffic Sound en vivo (2015) : Meshkalina (1) Traffic Sound en vivo : Simple (1) Tren Fantasma Lima Perú (1) Tropa Psicótica (1) USMP (1) Una Charla entre Arturo Vigil Sótano Beat (1) Urbano Collac (1) Uruguay (1) VENDO LP ORIGINAL :Tiempo Nuevo (Perú) fines de los setentas (1) VENTA DE DISCOS Y OBJETOS DE COLECCIÓN (1) VILLANCICOS SOPA LE DIERON AL NIÑO Alegria Canta Rie Bebe Villancico Ingles CORAL INFANTIL COLEGIO MANUEL PARDO DE CHICLAYO (1) Vaselina (1) Venta de 45 rpm Perú (1) Venta de Vinilos 45 rpm (1) Venta de singles peruanos 60s y 70s (1) Verano 2025 (1) Videos (1) Vilchez Huamán (1) Vinyl Sound Perú (1) Volador Zero en el Kuntur Rock: Especial Oveja Negra (Argentina) (1) WILLY SANDOVAL (Fundador y Director de Los Belkings) (1) Walter Paz (Los Yorks) y Los Stomias en el Fun House (1) Walter Paz LOS YORKS recuerda a Freddy "Puro" Fuentes (1) Walter Paz Rodriguez (1) Wemblers (1) Willy Sandoval (1) Yesabella en el Kuntur Rock (1) Zcuela Crrada (1) adopta animalitos (1) adopta gatos en Lima (1) adopta perros en Lima (1) ameli_arame (1) aniversario de Lima (1) banana child (1) beat a go go (1) beat peruano (1) beto martinez (1) cachuca (1) cacique (1) campaña nacional 2012 (1) caricaturas (1) carlos boui magan (1) cerro verde (1) charlie hebdo (1) cine y música pop en el Kuntur rock (1) countrybrand (1) el alamo (1) el amor es de dos (1) entre otros (1) etc) (1) fallecio Tito Rojas (1) fernando cachorro vial (1) festival musical agua dulce (1) gastonacurio (1) historia copa america (1) historia copa america 2015 (1) historia de los saicos (1) julio torres (1) la reina de los condenados (1) la tropa psicótica rock (1) la voz de LOS SILVERTONS (1) las guitarras del diablo (1) las sicodélicas (1) latino (1) los benfords grupo (1) los brujos negros (1) los dragones (1) los flash (1) los incas modernos (1) los lassers (1) los mojarras (1) madera fresca (1) marcapais (1) marcaperu (1) maria teta y empujón brutal (1) melodico (1) misa a walter paz (1) misa del mes walter paz (1) música peruana (1) negro acosta (1) noche de poetas (1) onlysixties (1) pancho guevara los saicos (1) peruanos italianos (1) perubrand (1) perunebraska (1) poesia y rock (1) poesía y rock (1) programa de radio (1) programa la tropa psicotica (1) programas de rock por internet (1) promperu (1) psicodelia peruana (1) psicodelia y psychobilly (1) psychedelic (1) radio (1) radio independiente (1) radio por internet (1) radios peruanas (1) revistas (1) revistas y juguetes de colección (1) rocanrol peruano (1) rock de Peru (1) rock en lima (1) rock hecho en el Peru (1) rock instrumental. (1) rock peruano * Peru * (1) rock peruano 60 y 70s (1) rock subte peruano (1) san valentin (1) señora vicky (1) the who (1) up lapsus (1) videos de Los Shains (1) videos de rock (1) vinilos (1) volta (1) walter paz de los yorks (1) woodstock en Cusco (1) Última presentación de Tito Rojas LOS SILVERTONS (1)