25 oct 2012

FERNANDO QUIROZ: LA CONEXIÓN ENTRE EL ROCK Y EL RITMO TROPICAL DEL PERÚ





Escribe: Arturo Vigil (El Sótano Beat)

Esta es la historia de un muchacho del distrito de Lince cuyo nombre es Fernando Quiroz Vargas Machuca y que empieza en la música con una banda de barrio un tanto desconocida llamada Los Beatos. Posteriormente formaría su propio conjunto beat llamados  Los Zanys  con Roger Flores que vivía en Guisse, Julio Berrocal que venía de San Juan de Miraflores, Dagoberto Sánchez de Pamplona y tanto Fernando Quiroz como Alberto Gargurevich del barrio linceño.En ese contexto en  dicho distrito el arte fluía en el ambiente y se podían encontrar muy buenas agrupaciones.

El mundo musical de Quiroz iba desde Los Panchos, Los Saicos, Beatles, Louis Armstrong, Verdi, Joan Báez, Bach, Guess Who y Dizzy Gillespie. “En esa época escuchábamos mucha música, ahora la juventud no asimila lo que escucha, antes en la música había arte. Mi primer acercamiento con el rock proviene de una banda de barrio llamada Los Beatos, nosotros grabaríamos con Los Zanys el tema “Quiero saber” que es una composición de Daniel Rosario Saldaña. Los Beatos en su momento fueron Jaime Araujo (quien posteriormente tocaría en los Pasteles Verdes y Los Fantásticos de Chimbote)" recuerda Quiroz .

Daniel Rosario  Saldaña fue un gran amigo, Quiroz lo conocería en el ICPNA en ese entonces le enviarían un libro con notas de jazz (en verdad era un compendio musical, casi un vademecum con lo mejor de la música hecho hasta ese momento) y es donde ellos beberían y enriquecerían sus conocimientos musicales.  Hay que resaltar que en esos años estos músicos eran autodidactas. Quiroz daría sus primeros pasos musicales con el grupo Los Beatos que estaban compuestos por Tomas Beraund, Jaime Araujo, Daniel Rosario (compositor).

Después de Los Beatos, formaría Los Zanys y con los cuales grabarían tres 45 rpm y un último single con el tema “Sellado con un beso” ya con otra formación y en la que destacaría Jaime Araujo en la primera guitarra. Posteriormente Los Zanys abandonarían radicalmente el sonido beat un tanto romántico y entraría a un estilo netamente hard rock influenciado por Grand Funk y Deep Purple a comienzos de los años setenta.

Los Zanys grabarían en el sello Impacto. En esos años era muy difícil acceder al mercado y poder grabar tanto a disqueras como Odeón y FTA era impensable e inaccesible. “Por eso admiro a Gian Marco, Pedrito Suárez Vertis, Eva Ayllón  y a la gran Lucila de la Cruz que son grandes artistas. Compartí escena con muchos músicos nacionales en la ya desaparecida Peña Los Mundialistas”…nos relata nuestro nostálgico entrevistado.


Mi contacto con la música Tropical


“Yo conocía a un periodista amigo de Enrique Degado, yo en esa época ya estudiaba Administración de Empresas y me invitó a un casting que estaba haciendo Enrique para los Destellos (en esa época se decía prueba) .Enrique me escucha, ahí también estaba Tito Caycho y Carlos Ramírez Bazo. Lo bueno de Enrique Delgado es que era un músico de Conservatorio y por lo tanto un guitarrista ideal” nos dice Quiroz.


“Yo soy un guitarrista salido de las filas del rock, integre los Destellos rápidamente…los primeros temas de los Destellos eran instrumentales, empezamos a utilizar para la cumbia una  guitarra de 12 cuerdas” nos dice nuestro entrevistado. De esa época temas emblemáticos como “El Avispón”,”Guajira Psicodélica”,”La Ardillita” son himnos y patrimonio musicales del Perú.
Apartir de 1968 para adelante cuando integro con el maestro Delgado Los Destellos la música en el Perú cambio, los  música de los Destellos fueron la revelación y el sonido de una  época que se avecinaba y que desde ya no quería pasar desapercibida. Esta música representaba la conexión músico eléctrica de la lima modernista con el Perú campesino, migrante y afincado en la capital que buscaba la conexión exacta entre lo moderno y la nostalgia del huayno y el sentir del poblador migrante, ese es el aporte de esta gran agrupación nacional  dejándonos este legado musical  a nuestro país.

Quiroz recalca…”Es el ritmo tropical peruano neto…la cumbia es colombiana”.

La música de Los Destellos es fusión de vals, marinera, es costa, sierra y selva…eso es lo más importante, variedad de temas porque ese es el aporte que tuvo la música que hizo Enrique Delgado.
“Enrique tenía sus propias influencias o características…era criollo, folclorista…era más técnico, yo era más roquero.Por cierto  he tenido cerca de 10 guitarras desde Fender, Teisco y Telecaster”recuerda Quiroz.



La música de Los Destellos fue una verdadera revolución que va mas allá de una simple interpretación sociológica, es asimismo el soundtrack del Perú mismo post rock (dícese de la primera época del rock peruano desde las matinales hasta la vanguardia de Laghonia y  Traffic Sound).

“Para llegar a grabar a Odeón había que ser bueno, escogidito…ahora todo se graba por dinero…son marketing nada más.Por estos días estoy pensando registrar puros temas instrumentales con gente nueva” no dice nuestro amigo Quiroz.

Con Los Zanys hacían hasta ocho matinales los fines de semana, además hicieron giras a Piura y Chiclayo principalmente .Asimismo se presentaban en programas de TV como el Tío Johnny a go go” y “Ritmo de Juventud”.

Si los Destellos fueron los primeros es porque tenían al genio creador de Enrique Delgado y el sonido roquero que le daba una característica muy personal y modernista al sonido tropical peruano el cual fue el aporte valioso del gran Fernando Quiroz. Podemos dejar llevarnos con temas como “Onsta la yerbita”, “Volando con los Destellos”, “Amor Andino”, “Pasión Oriental”esto es el Perú el wah wah y riff unidos en una hemorragia de sonidos con furia chola y una identidad blanquiroja a prueba de balas.



 Discografía de Los Zanys

En Enero de 1968 graban su primer sencillo. "LA CHICA DE LA MINIFALDA" (Lado A) y "QUIERO SABER" (lado B), casi enseguida gramos el segundo con los temas "QUIERO FUGARME CONTIGO"(lado A) y "UN LUGAR IDEAL" (lado B).

"SELLADO CON UN BESO" (lado A instrumental) y
"NO VOY A CAER" (lado B).

Los mejores discos de Los Destellos: Destacan el primero “Los Destellos”, “En órbita”,Solo ellos: Los Destellos”,Mundial…”,En la cumbre”,Clase... Aparte” entre otros.




Un encuentro con Enrique Trujillo y la música A GO GO de LOS DACIOS



 Por: Arturo Vigil (El Sótano Beat)

En esta nueva etapa de Only Sixties iniciamos un recuento de las bandas no muy conocidas de la escena roquera del Perú e injustamente olvidada y hoy lo hacemos con una pequeña conversa con Enrique Trujillo recordado baterista chalaco que además fue fundador de la emblemática agrupación del Callao llamada Los Delfines. Dejemos que el recuerdo y el primer rock hecho en el Perú discurra en nuestro Only Sixties renovado…acá la nota.

Los Dacios fue una banda proveniente del primer puerto del Callao alrededor de 1966 y estaba formado por Dino Cabello en la voz, Juan Urbina en (1era guitarra), Daniel Gutiérrez (2da guitarra), Luis Agostini en el bajo y Enrique Trujillo en la batería.

En esta banda posteriormente saldría Daniel Gutiérrez e ingresaría Henry Kurai (según los entendidos músicos sesenteros, era uno de los más capos musicalmente hablando y compositor de varios temas del conjunto).

“Ahora estoy recordando muchas cosas ya que he estado mucho tiempo fuera del país…lo que nosotros hacíamos era música a go go, el sonido de esa época fue una ola musical al ritmo de Neil Sedaka y Paul Anka y después con la revolución que significaron los Beatles, en ese contexto escuchábamos el programa Música para la Juventud conducido por el ya desaparecido Enrique LLamosas en Radio Miraflores” nos cuenta un embelesado Trujillo añorando una época de brillo y esplendor de la música joven hecha en el Perú.

“Recuerdo haber presenciado a Los Mads ensayando en una casona en la Perla, fueron lo mejor de esa época.En el Callao éramos amigos de los Cinco Dedos y me acuerdo de un buen músico de apellido Fernandini” señala Trujillo.


Enrique Trujillo ahora tiene una banda que se llama LA LEYENDA y en la que toca también Kurai. Asimismo después de Los Dacios el único que siguió en la música fue Kurai.Trujillo después de su paso por Los Dacios ingresaría a la universidad y se retiraría del rock aunque volvería solo por el llamado del empresario Pocho Ugarte para solo tocar música criolla en una peña en el distrito de Miraflores en la cual trabajaría con una grande como la señora Eva Ayllón y asimismo Trujillo haría música internacional acompañando a conocidos artistas (músico versátil como pocos es el buen Enrique).

A su retorno de Venezuela se juntaría con Dino Cabello para hacer temas de su banda de siempre Los Dacios…pero los tiempos eran otros para lo cual afirma nuestro entrevistado “El músico peruano no es constante, no se proyecta…me he encontrado con esta traba”.

Hasta hace poco quiso reunir a Los Dacios porque había expectativas ya que había llegado del extranjero un conocido empresario y muy exitoso y hablo con Kurai para juntarlos nuevamente en el local Cantares cuyo dueño es el cantante Dino Cabello y que está en Alcanfores  (Miraflores)."Bueno así que nos reunimos pero no quedamos en nada, yo recién no mas había llegado de Venezuela y recién me estaba soltando con la batería, ahora  también he empezado a trabajar con la batería eléctrica, además pinto cuadros, me dedico a la escultura y estoy componiendo música” relata Trujillo.



He realizado presentaciones en el Teatro Canout con artistas como Koko Montana, Raúl Vásquez entre otros . Asimismo he tocado en la Estación de Barranco con la producción del empresario nuevaolero Lucho Aguilar.

“La amistad con los amigos de esa época de los sesentas más que amigos éramos hermanos. En ese contexto el poder grabar era muy difícil y hacer música era lo natural del joven de esa época, nos expresábamos con mucho sentimiento y asimismo la calidad de los instrumentos eran mucho mejor”, nos confiesa nuestro entrevistado.

Los Dacios llegaron solo a grabar un larga duración y varios 45 rpm en la que destacan temas “No la toques más”,”Ritmo de la lluvia” y la súper melancólica gogodélica “No te olvidaré”.El buen Enrique sigue ensayando y preparando nuevos proyectos musicales y estaremos atentos a su sonido.