20 nov 2006

SÓTANO BEAT: "PARA LA JUVENTUD SANA Y ESTUDIOSA"



HISTORIA Y RECUERDOS DEL BEAT CAVERNÍCOLA DEL PERÚ

Por: Arturo Vigil

Muchos creen que el rock hecho en nuestro país es un fenómeno reciente,pero le podemos decir que están muy equivocados, ya que el primer indicio de rocanrol hecho en el Perú lo podemos encontrar en Los Millonarios del Jazz en una grabación de 1958 y que fue para un mini longplay debut de este conjunto y editado para el sello MAG y en la cual el tema “Rock with us” ; por supuesto composición propia de Los Millonarios del Jazz, se podría considerar como el primer tema del rock nacional, aunque haya sido cantada en inglés, no podemos dejar de nombrarla. Ya por esa misma época, saldría un joven solista llamado Mike Oliver y cuyo verdadero nombre era Miguel Olivera, quien grabaría también para el sello MAG algunos temas acompañados por Eulogio Molina y sus Rockanrollers, con los cuales harían versiones de Bill Haley y sus Cometas. Pero es a partir de comienzos de los años sesentas donde los grupos empiezan a emerger y es precisamente en 1962 en donde sale desde del primer puerto del Callao el excelente conjunto llamado Los Incas Modernos, quiénes editarían el primer disco larga duración de la historia del rock peruano con composiciones propias, como también con versiones súper fantásticas del folclore nacional. Desde luego la fiebre se desataría y por consiguiente marcaría la irrupción de los grupos que al poco tiempo vendrían como los miraflorinos de Los Sunset, Los Zodiacs o Los Kreps. Y El Callao seguiría pariendo más agrupaciones entre las que podemos nombrar a Los Delfines con Federico Valente en la primera guitarra, Los Halcones, Los Little Star, entre otros conjuntos. Después vendrían con esta segunda oleada bandas de la talla de Los Golden Boys, Los Saicos con Erwin Flores en la voz y quienes procedían del distrito de Lince al igual que Los Steivos y que fuera liderada por la magistral voz y a su vez bajista de la banda llamado Frank Privette y, en esos días el locuaz Jean Paul “El Troglodita” amenazaba con destruir las instalaciones de cines y televisoras en cada presentación, como lo hizo alguna vez en el antiguo Canal 4. Al poco tiempo, emergería la tercera ola de conjuntos y quizás las más populares de la época como Los Yorks, Los Shains, Los Drags, Los Doltons,Los Flyers,Los Silverstons y también finalizando esta ola llegarían Los Belkings, Los Holys y Los Zanys.

Ya alrededor de 1967 hacia delante aparecerían, la cuarta ola de agrupaciones lideradas por la calidad y performance de los Traffic Sound, Los Texao (Arequipa), Pepper Smelter, The Same People, Los Nuevos Shains, El Polen, Los Mads. Al poco tiempo se darían a conocer Dr. Wheat, Kabul, Telegraph Avenue. Y es sinceramente impresionante el número de conjuntos no solo de Lima si no también de provincias y, los cuales no podríamos de dejar de mencionar como a Los Siderals (Ayacucho), Los Teddys (Iquitos), Los Darlings (Huánuco), El Celendino y su conjunto (Cajamarca), Los Águilas (Trujillo) y Los Espectros del Cuzco quienes después formarían el legendario grupo El Trébol, quienes ya en los setentas cantaban en quechua, por si acaso, si es que no lo sabían, bueno.

Y ya desde hacía mucho tiempo las bandas ya componían, porque es muy mezquino y cretino el afirmar sin conocer a profundidad la historia, que todas las bandas del rock peruano copiaban, porque eso es totalmente falso .El rock nacional de los 60s y 70s es una caja de pandora, tiene un ritmo, una cadencia y quizás lo que nos faltó fue profesionalismo y el criterio y lucidez necesaria para converger en metas específicas. Lo cual será materia de otro artículo. Pero como ave fénix, nuestro rock nacional de antaño empieza a ser revalorado y editado también, tanto en Europa como en los EEUU. Si no preguntémosle a Los Saicos, Traffic Sound, Laghonia, Los Belkings o a Los Yorks, qué incluso han sido editados en lugares tan distantes como Grecia por ejemplo. El rock nacional tiene 47 años de existencia ya sea con sus quiebres, desencuentros, rupturas o accidentes. Es por eso que hoy estamos acá para darlo a conocer y para que las generaciones que vengan sepan del legado y del recuerdo de las primeras épocas del rock peruano y por último, darle gracias a la vida por esta oportunidad. Es por eso que podemos decir ahora: Larga vida a la música rock hecha en nuestra tierra…

EN OCTUBRE SI HAY MILAGROS



El lunes 16 de octubre fui a Wilson a comprar unos programas que necesito para hacer mis trabajos de investigación. Y como ya es costumbre, como una cuestión religiosa, bajé por Quilca; siempre que voy a Lima obligadamente paso por allí para ver que material discográfico puedo adquirir.

Eran casi las 7 y 30 de la noche, ya estaba doblado la esquina del Queirolo cuando, no sé como me doy cuenta que ahí dentro una mesa estaba ocupada por nada menos Pancho Guevara (baterista de Los Saicos), la señora Rebeca Llave (Productora de DISPERU), el esposo de ella y uno más que luego me enteré que era un integrante de la banda francesa NAZI FROM ARMS.


Bueno fui inmediatamente a la tienda del Sr Llerena, el me confirmó que Pancho acababa de estar en su puesto, y que en 15 minutos regresaba. Llerena me dijo: espéralo a Pancho no tardará en llegar y esperé como media hora.Y llegó, para esto estaba sentado en las gradas de la entrada de dicho local.

Lo vi y lo saludé y él me abrazo efusivamente...yo entre mí decía se estará equivocando, entonces le dije… ¡Sr. Pancho Guevara se acuerda UD. de mi? a lo cual me contestó, claro cómo no me voy acordar…si tú ese día eras el dueño del parque Ramón Castilla (Lince), se refería al parque donde finalizó nuestro recorrido, después de estar en la ceremonia del develamiento de la placa conmemorativa a Los Saicos.

En esos momentos ingresamos al local y entablamos una conversación de unos 45 minutos con Pancho, el esposo de la Sra. Rebeca y ese francés…

Pancho: ¿Oye y tus amigos los otros? , ¿Quienes son sus familias?, ¿Es tu casa esa de donde salieron?
Roger: No, esa es la casa de Arturo Vigil “El Sótano Beat”
Pancho: Ah… el que entrevistó a Carpio
Roger Si de él, el gurú del sixtie rock peruano
Pancho: Roger y dime uds. que escuchan…sesentas o no…?
Roger: Básicamente grupos de esa época y asimismo conjuntos peruanos, además yo particularmente escucho bastante punk del 76-77.
Pancho: ¿Y los demás quienes eran? y dirigiéndose a los otros les decía. “Estos patas son la muerte, a todos ellos les gusta la música de esos años”
Roger: Ah claro Pepe, Isaac, Luis, que es hermano de Arturo.
Roger: Esa tarde nosotros pues estábamos en al casa de Arturo, prácticamente comentando todo lo sucedido en la mañana en la ya famosa e histórica esquina “Demolición”.
Pancho: Claro pues, si ahí estaban Uds.…
Roger: Y ahí conversando y tomando, cuando en una de esas Luis se para y empieza a tomar fotos hacia abajo y nos dice LOS SAICOS… ¡¡¡huevones!!! y nosotros el decimos, oe no jodas de esa manera pues… y Luis nos repite…LOS SAICOS están abajo y seguía tomando fotos. Nosotros dijimos Luis no esta mintiendo, a sí es que nos paramos y ahí pues sigue todo lo que UD ya sabe.
Pancho: ¿Y se reúnen Uds.?
Roger: Claro periódicamente, para tomar y escuchar bandas peruanas del 60
Pancho: (otra vez dirigiéndose a los otros dos repetía). “Estos patas son la muerte, a todos ellos les gusta esta música, que bueno”.

Aún sin reponerme de la emoción empecé a hacerles preguntas a Pancho

Roger: Pancho y dime ¿Y Erwin y Papi, están en Estados Unidos?
Pancho: Si, se fueron al día siguiente
Pancho: Erwin viene en dos semanas otra vez
Roger: ¿Tocarán alguna vez?
Pancho: Existe un proyecto para tocar, si vamos a tocar, pero no ahora, es más, vamos hacer 3 canciones más.
Roger: Esa es una buena noticia…
Roger: Hay un banda española Wauu y los arg que versionan “Demolición”, son malditos, es la mejor versión que he escuchado, inclusive le han dado ese efecto como si estuvieran tocando en un local vacío…como en una caverna.
Risas…

Pancho: Yo tengo ese disco, ellos me lo dieron
Roger: Llegó a ir Ud a España:
Pancho dirigiéndose al NA: me ha dicho Ud
Yo me sentí un poco palteado, al rato otra vez le dije Ud y Pancho otra vez repitió lo mismo: he escuchado mal… me ha dicho Ud
Pancho: Roger, tú ya sabes como dirigirte a mí.

Conversamos sobre THE CRAMPS, IGGY POP. Le comenté a Pancho que existe una web brasilera donde mencionan a LOS SAICOS como los SONICS sudamericanos, cosa que no le causó mucha gracia, justamente ahí comento que le parecía demasiado desproporcionado que un músico local antiguo haya dicho que Nirvana ha escuchado a LOS SAICOS.
Le hice mención sobre las versiones de DEMOLICION que han hecho bandas locales como EUTANASIA. Y la del mismo KILOWATT, quedando el compromiso de que le voy a pasar dicho audio.
Pancho me comentó que sus bandas preferidas eran KISS y THE KNACK.
Así transcurrieron 45 minutos maravillosos, me despedí de todos con el compromiso de que Pancho bajaría muy pronto a una reunión del ONLY SIXTIES.

ROGER LECAROS LEON